×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. Alejandro Guillier: Crisis política y refichajes

Diversos partidos políticos tienen hasta el mes de abril para cumplir con el número mínimo de militantes para presentar un candidato a las presidenciales y recibir el financiamiento estatal a las campañas. Alejandro Guillier, quien será proclamado como candidato presidencial por el Partido Radical, intentará reimpulsar la colectividad en medio de la crisis de legitimidad de los partidos políticos.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Miércoles 28 de diciembre de 2016

Para nadie es una sorpresa la profunda crisis de legitimidad que atraviesan los partidos tradicionales del régimen en la actualidad. A la importante fuga de militantes se suma consigo otra complejidad: el reencantamiento con estos y su continuidad.

Sin embargo, más allá de la cuestión moral y sentimental que acarrea el ocaso de aquellos partidos históricos, si los partidos no cumplen con criterios mínimos –el 0,25% del los votantes de la última elección de diputados- esto traerá complicaciones en el financiamiento estatal para las campañas y la incapacidad de poder presentar candidatos presidenciales en las próximas elecciones, según lo signado en la comisión Engel.

El Partido Radical, Guillier y el refichaje en medio de la crisis de los partidos

Un personaje que a contra corriente del escenario político ha conseguido despegar tanto en las encuestas como en la opinión pública, es el actual senador independiente por Antofagasta, Alejandro Guillier.

Guillier quien consiguió la banca senatorial por medio del cupo del Partido Radical (PR), hoy se ha convertido en el gran rival mediático del expresidente Sebastián Piñera. La encuesta Cadem ha cifrado al exmandatario con un 23% a su favor como futuro presidente, frente a un 15% del senador independiente.

Esto ha significado un reimpulso para el PR, un partido que en general no da mucho que hablar como colectividad, pero que hoy ve en Guillier la posibilidad de volver a tomar consistencia.

Ya desde las elecciones municipales el senador por Antofagasta ha participado en las campañas apoyando al partido, y la próxima oficialización del apoyo a este como presidenciable, solo reafirma la consolidación entre Guillier y los radicales

El presidente del PR, Ernesto Velasco se refirió al proceso de reinscripción, el cual debiera superar los 17.500 militantes, señalando “Nosotros no vamos a pedir cambio de fecha, vamos a jugar con las reglas de la ley, vamos a jugar con las reglas de la certeza y va a ser nuestra responsabilidad decirle a Chile que nos apoye”.

El abismo de los partidos burgueses y los candidatos de recambio

Ninguno de los partidos del régimen, ni de “Chile Vamos”, ni de la “Nueva Mayoría” son una opción para el pueblo trabajador, que le ha dado la espalda a los maquillajes del gobierno y la derecha. Sea Piñera, Lagos, o Guillier, todos ellos no son sino más de lo mismo. En el discurso vienen señalando un cambio en la política tradicional dándole una impronta ciudadanista, pero son sólo representantes de los empresarios en un ciclo político y económico muy complejo.

Por otra parte el denominado Frente Amplio, no termina de definir las directrices y límites estratégicos de dicha coalición. Hace un par de semanas se reunieron más de 12 partidos, -entre ellos, Revolución Democrática (RD), Movimiento Autonomista (MA), Izquierda Libertaria (IL) y Nueva Democracia (ND)- pero también el Partido Liberal, al que pertenece el diputado por Arica y Parinacota, Vlado Mirosevic, y el Partido PODER, aflorando incluso el nombre de Alejandro Navarro como un posible presidenciable.

Solo una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria de los trabajadores, las mujeres y la juventud, podrá dar una respuesta independiente de los partidos empresariales, y que desenmascare los mecanismos del régimen burgués, quienes con sus variantes reformistas buscan volver a darle confianza, sin atacar la matriz estructural del sistema capitalista.