Este martes los abogados del CeProDH se presentarán ante el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, a los fines de dar su alegato en la audiencia por el recurso de inconstitucionalidad del piso electoral del 5% presentada meses atrás en defensa del Frente de Izquierda.
Lunes 14 de marzo de 2016 16:53
Alejandro Vilca, principal referente de la izquierda jujeña y ex candidato a diputado, se manifestó al respecto, “el rechazo de nuestro pedido expresada en la contestación del procurador Nieto confirma la decisión del gobernador Gerardo Morales de sostener un piso proscriptivo que sólo beneficia a los grandes aparatos peronistas y radicales. Ellos hablan de una reforma electoral sólo para hacer cambios menores, una boleta única o electrónica, pero de lo que se trata es de preservar lo esencial de su régimen bipartidista. En Octubre obtuvimos 24.199 votos y nos consolidamos como la tercera fuerza política, no obstante, por el piso electoral anacrónico quedamos afuera de la Legislatura dejando sin representación a miles de trabajadores, jóvenes y mujeres que votaron a una fuerza contraria a los mismos partidos y funcionarios que gobiernan desde 1983”.
En relación a la contestación del procurador de la fiscalía, Matías Nieto, Vilca señaló que "en su escrito dejó en claro la defensa del piso electoral del 5 % del padrón de votantes que es el más alto del país y que priva de un derecho democrático contemplado en la Constitución Nacional, el derecho a elegir y a ser elegido. Y como decía antes, este piso dejó sin representación a más de 24 mil votantes, no hablamos de cualquier minoría, sino de la tercera fuerza provincial, y la única que representa a los trabajadores y que construye su militancia día a día, sin aparato y fondos de las empresas, en las luchas obreras y desde abajo con nuestro esfuerzo militante, como hago todos los días junto a mis compañeros municipales de la recolección de residuos”.
Por último, Vilca afirmó que “el piso del 5% es proscriptivo e inconstitucional, pese a ello, el gobernador Morales lo defiende y ubica a la Legislatura de Jujuy muy por detrás de las legislaturas más modernas como la de Neuquén, Córdoba o CABA en donde la izquierda obtuvo legisladores. Si se hubiera aplicado el piso jujeño esto hubiera sido imposible. En el fondo ratifican su voluntad de dejar afuera a la izquierda y ahora avanzan con su Corte de tipo menemista persiguiendo a la oposición o con despidos como el caso de mi compañera Natalia Morales, ex candidata a gobernadora. Pero no vamos a bajar los brazos, vamos a seguir peleando contra la casta política y sus medidas de ajuste y represión”.