×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Alejandro Vilca: “La izquierda debe ser un canal de expresión y organización para el pueblo trabajador”

Este miércoles 3 de mayo, el candidato a gobernador por el Frente de Izquierda en la provincia de Jujuy, fue entrevistado por Jujuy a Diario.com. Allí planteó varias propuestas que presentó su espacio político de cara a los comicios del 7 de mayo.

Jueves 4 de mayo de 2023 14:02

Alejandro Vilca, actual diputado nacional y candidato a gobernador por el Frente de Izquierda en la provincia de Jujuy, fue entrevistado por Jujuy a Diario.com, este miércoles 3 de mayo. Habló sobre las propuestas principales que su espacio político presentó en un programa de cara a los comicios del 7 de mayo.

Alejandro Vilca comenzó la entrevista manifestando que, “es una campaña intensa y un gran desafío para la izquierda, por dos motivos: primero, por lo que viene siendo la izquierda, ya que hemos logrado ese 25% que nos permitió llegar al Congreso, crece en caudal de votos, pero también por la situación social que se vive, la crisis que nos atraviesa y castiga a los sectores populares, el descreimiento y la decepción sobre los que nos han venido gobernando, no solamente a nivel nacional, sino también a nivel provincial, en base a todo esto, el desafío es que la izquierda pueda ser un canal de expresión de toda esa bronca, de toda esa decepción”.

“Pero también es un mensaje, que los sectores populares le van a dar a aquellos que nos vienen gobernando. Ser ese canal es importante, pero pensando en la organización, o sea, que las y los trabajadores nos organicemos, porque más allá de quién gane o no, la política de ajuste, ya sea con Macri o el Frente de Todos, va a continuar, entonces tenemos que estar preparados para defender nuestros derechos”, así lo afirmó el candidato a gobernador.

Y continuó: “Dado el crecimiento de la izquierda y frente a esto, somos cautos, uno camina las calles y se da cuenta que hay muy buena onda, recepción del mensaje, pero, además, nosotros hemos desarrollado una serie de propuestas, hicimos la presentación de un programa para la salida a la crisis de Jujuy. En ese sentido, contamos con un programa político, el cual incluye una serie de puntos estratégicos, donde no solamente se puede recuperar el control de los pilares productivos de la provincia, los cuales producen la mayor riqueza de la misma”.

Te puede interesar: Programas y propuestas para una Jujuy de la clase trabajadora y el pueblo pobre

“Esto lo pensamos enfocándonos en los trabajadores para que puedan planificar la provincia en otro sentido social. Hacemos un planteo en diferentes puntos, como el caso de la minería y el litio, lo cual es estratégico, porque, así como Neuquén tiene Vaca Muerta, Jujuy, tiene litio. Toda la riqueza que sale de ahí, podría ser la solución a que Jujuy salga de la pobreza. Esta provincia no es pobre, sino que la riqueza queda en pocas manos”, afirmó Vilca.

El diputado nacional junto a su espacio político, plantean la estatización integral de la minería de litio bajo administración de las y los trabajadores, y comunidades. “Hay que frenar el saqueo y producir garantizando el cuidado del ambiente”, manifestó.

Además, explicó que el Frente de Izquierda, a través de la estatización de los recursos naturales bajo control obrero y con la colaboración de organizaciones ambientalistas, técnicos y especialistas que aporten a garantizar una producción cuidadosa con el ambiente, más los recursos obtenidos de 523 millones de dólares (lo que ganó en un año, Sales de Jujuy), en manos de las y los trabajadores, será posible construir viviendas, hospitales y escuelas. Además de generar trabajo genuino.

Otra medida que propone el Frente de izquierda, así lo manifestó Vilca, es trabajo seguro y con derechos para todos y todas. con salario igual a canasta familiar. “Por ejemplo, el otro día estaba en Humahuaca y ahí están los chicos que trabajan arreglando las rutas alternativas, tienen un contrato precario y le están pagando $ 35 mil, como si fuera un plan social, sin derechos sociales, se llega a un nivel de explotación y precarización laboral, donde el primer precarizador es el estado, pero por otro lado hay funcionarios ricos”, dijo.

Otra propuesta de la que habló el candidato a gobernador, fue cambiar completamente este sistema impositivo. “Tienen que tributar más los que más ganan y los que más poseen. Hay que imponer impuestos progresivos a los grandes terratenientes y a los grandes empresarios. Además, tiene que haber medidas de ayuda financiera para los pequeños comerciantes golpeados por la crisis. Crear un banco provincial único controlado por sus trabajadores. Esta institución podría brindar crédito barato a los pequeños comerciantes y a quienes tienen emprendimientos en la economía popular”, así lo manifestó Vilca.

“Nuestro equipo electoral está compuesto por compañeros que son técnicos, ingenieros, el jefe del equipo técnico es Gastón Remy, concejal capitalino y candidato a intendente por San Salvador, economista, tiene varios escritos sobre desarrollos de la economía de Jujuy, eso nos permitió desarrollar un plan económico, pero parte de ese proyecto lo elaboramos con el aporte de muchos trabajadores. Es más, el proyecto de Ley de Interzafra, Intercosecha lo elaboramos junto a trabajadores rurales y de los ingenios azucareros y tabacaleros”, contaba Vilca.

“Me acompañan como candidata a vicegobernadora Betina Rivero, Gastón Remy va como primer diputado a candidato nacional, Natalia Morales, primera candidata a convencional constituyente en una lista que está compuesta por trabajadoras y trabajadores, la izquierda en estas elecciones tiene el desafío de mostrar que se le puede poner un límite a los partidos tradicionales”, afirmó.

También planteó la necesidad de la estatización de la empresa jujeña de Distribución de Energía Eléctrica (EJESA), bajo administración de trabajadores y usuarios y de esta manera, terminar con los tarifazos en los medios de transporte.

Con respecto a la reforma parcial de la Constitución, “hemos marcado directamente el rechazo, primero porque es una constituyente limitada, claramente se pude discutir lo que el Legislativo quiere”.

“Presentamos candidatos porque vamos a dar debate, le vamos a poner un freno, no queremos que avance. Esa constituyente nació a partir de un deseo de Gerardo Morales de buscar una re reelección, la gente lo repudió y tuvo que retroceder y por eso la mandó junto con la elección a gobernador. Ahora, lo que Morales pretende es dejar su legado, algo que es realmente importante porque es darle carácter legal a las contravenciones por el derecho a la protesta y esto tiene que ver con la forma en que vivimos, porque un gobierno que no da respuestas a las necesidades sociales, a la pobreza, a la miseria, lo que intenta es silenciar a los que salen a protestar contra sus medidas de gobierno, además esconde darle más poder al Poder Judicial, donde son todos ex funcionarios, ex candidatos de la UCR, familiares y si existe una justicia del riñón del Poder Ejecutivo, se termina generando un poder que va a bridar impunidad para el gobierno actual, pero también una herramienta para perseguir opositores”, manifestó.

Y agregó: “Somos críticos de los privilegios, entonces sostenemos que los jueces deben ser elegidos por el voto universal, voto directo y tienen que ser revocables. Los juicios tienen que ser por jurado popular, también tienen que perder todos los privilegios. Haciendo un cálculo, alguien del tribunal de justicia está cobrando más de un millón de pesos, si se lo compara con la jubilación mínima que cobra un jubilado, lo que cobra este en un año, los jueces lo cobran en un mes, hay una desproporción enorme, queremos terminar con esta elección que se ha hecho a dedo de los jueces, entre peronistas y radicales”.

Explicaba que otro gran problema es la especulación bancaria, “los banqueros, apenas hay dólares, se los atesoran y ellos mismo especulan. Para evitar esto se deben tomar dos medidas: control del comercio exterior, que los puertos sean estatales y controlados por los trabajadores y tener un banco único estatal para evitar la especulación, cuidar los ahorros de los usuarios y dar crédito barato para los pequeños productores”.

“En recorridos que hicimos por la provincia, lo que te transmite la gente es la falta de trabajo y oportunidades, la pérdida del poder adquisitivo. El otro día estuvimos por la Puna, no es solamente la falta de perspectiva de muchos pibes, de trabajo, estudio, sino que también, lo que impacta socialmente, es el alcoholismo, la drogadicción, los altos índices de suicidios, más allá de ser problemas sociales, están muy ligados a las decisiones políticas que toma el gobierno. Si le quitás todas las oportunidades a la juventud, ¿qué le ofreces?, ¿qué futuro tiene Jujuy? Nosotros queremos invertir las prioridades que tiene la provincia y que tenga prioridad la vida a las ganancias de los empresarios”, dijo.

Y, por último, manifestó que, “hay que votar al Frente de Izquierda porque lo que te pueden prometer, el kirchnerismo, Gerardo Morales es más ajuste, continuar con esta vida miserable o el PJ, que también, solo te ofrece resignación, mientras ellos están ajustando, el pueblo trabajador no se puede resignar a la miseria, por eso planteamos otro modelo. Los trabajadores debemos ser protagonistas, tomar partido, tenemos que empezar a organizarnos para derrotar este ajuste y toda la riqueza ponerla en función de las necesidades sociales”, finalizó así la entrevista.