×
×
Red Internacional
lid bot

Alemania llama a responder "con decisión" a los aranceles al acero que impuso Trump

El gobierno alemán y la patronal de la UE dicen que la medida podría derivar en una guerra comercial. Trump aseguro que esas guerras “son fáciles de ganar”.

Viernes 2 de marzo de 2018

El Gobierno alemán expresó este viernes su "total rechazo" a los nuevos aranceles impuestos a las importaciones de acero y aluminio anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Desde Berlín mostraron su confianza en que la Unión Europea (UE) dará la "respuesta adecuada" a esa decisión.

Las medidas, que anunció Trump, "afectarán sensiblemente" al sector alemán, aseguró el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, quien destacó que la canciller Angela Merkel ya había abordado esta cuestión "repetidamente" con el líder estadounidense y "dejado suficientemente claro" cuál era su parecer al respecto. Seibert no aclaró si la cuestión fue tratada en la comunicación telefónica que mantuvieron ambos mandatarios el jueves por la noche.

Previamente el ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, había calificado ya de "totalmente incomprensible" la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio y pidió a la UE a dar una respuesta "con decisión".

"Un ataque generalizado por parte de Estados Unidos afectaría con mayor fuerza precisamente a nuestras exportaciones y puestos de trabajo", lamentó Gabriel, y aseguró que justificar esta medida con intereses nacionales "es totalmente incomprensible en particular respecto a los socios de la UE y la OTAN".

En tanto, el presidente de la Confederación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio (DIHK), Martin Wansleben, aseguró que el anuncio de la imposición de aranceles "crea una considerable incertidumbre a las empresas alemanas" y "costará millones a la economía" de este país. "Lo que está claro es que los aranceles dificultan el acceso al mercado en Estados Unidos y conducen al final a precios más elevados también para los consumidores estadounidenses", remarcó.

Esto podría hacer tambalear a todo el sistema de comercio mundial y existe el peligro de que otros sigan el ejemplo y "continúen socavando el sistema de la OMC en perjuicio de todos", advirtió el presidente de la DIHK.

En el mismo sentido se pronunció la patronal europea Business Euurope al asegurar que las medidas de Trump puede llevar al mundo a "una guerra comercial". El director general de Business Europe, Markus J. Beyrer, agregó que Washington puede "crear una interrupción de gran alcance en el comercio mundial con consecuencias sustanciales para las empresas y los consumidores" y criticó a Trump por ignorar "la importancia de aliados estratégicos clave".

"No hay ganadores en una guerra comercial, una escalada golpeará a todos", agregó Beyrer.

Las guerras comerciales son fáciles de ganar

El presidente estadounidense, Donald Trump, respondió en la mañana del viernes a las críticas contra su reciente medida, de imponer aranceles a las exportaciones de acero y aluminio, mediante su cuenta en Twitter.

“Las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar” aseguró Trump buscando respaldar su medida. “Ejemplo, cuando estamos abajo 100 mil millones de dólares con un determinado país y se ponen lindos, no comerciamos más y nosotros ganamos. ¡Es facíl!” agregó el mandatario.

En enero, Trump, ya había impuesto restricciones a las importaciones de lavadoras y paneles solares, pero las medidas anunciadas contra el acero y aluminio, de acuerdo a los analistas, son de un impacto mucho mayor por el volumen de negocio que generan estos sectores.

Con este anuncio, Trump da un paso concreto en su retórica de nacionalismo y proteccionismo comercial, con medidas contundentes que los analistas advierten que pueden desatar una guerra comercial internacional en forma de represalias de los países afectados.