×
×
Red Internacional
lid bot

Deuda griega. Alemania rechaza el pedido de extensión del rescate solicitado por Grecia

Alemania rechazó ayer jueves el pedido de extensión por seis meses del plan de rescate que formuló Grecia. Hoy continúan las negociaciones con los ministros de finanzas de la zona euro. La presión es cada vez mayor, aunque el gobierno griego mostró estar dispuesto a retroceder en sus exigencias iniciales.

Viernes 20 de febrero de 2015

Grecia solicitó el jueves a la zona euro una extensión por seis meses de su programa de asistencia financiera, comprometiéndose a cumplir con el pago de todas sus deudas y a no tomar acciones unilaterales que puedan socavar las metas fiscales acordadas, según el documento girado a las autoridades financieras de la zona euro.

La propuesta parecía estar sustancialmente en línea con la postura asumida por los ministros de Finanzas de la zona euro en negociaciones anteriores.

Sin embargo, Martin Jäger, portavoz del Ministerio de Finanzas alemán, afirmó que “la carta de Atenas no es la propuesta sustantiva para una solución". "En verdad, su objetivo es la financiación puente sin cumplir las exigencias del programa." De esta manera Alemania rechazó la propuesta de Grecia de extender por seis meses el programa de asistencia financiera. El viernes los jefes de finanzas de la zona euro continuará el debate de esta propuesta, aunque ya parte del rechazó alemán.

La propuesta del gobierno de Grecia afirma, "las autoridades griegas honran las obligaciones financieras de Grecia con todos sus acreedores y además afirmamos nuestra intención de cooperar con nuestros socios para evitar impedimentos técnicos en el contexto del Acuerdo Marco de Ayuda Financiera, al que reconocemos como vinculante en su contenido financiero y de procedimientos", indicó el documento.

El texto sostuvo que el propósito de la extensión por seis meses del MFA -siglas en inglés para el programa de rescate- era, entre otras cosas, "garantizar, trabajando de cerca con los socios internacionales y europeos, que cualquier nueva medida sea financiada por completo, evitando tomar acciones unilaterales que puedan socavar las metas fiscales, la recuperación económica y la estabilidad financiera".

La referencia parecía marcar un compromiso del nuevo Gobierno de izquierda en Atenas para suspender la aprobación de nuevas leyes y para la "supervisión" de las tres instituciones que llevan adelante el seguimiento del rescate: la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, un grupo conocido como la "troika".

Sin embargo, el documento no empleó los términos formales "troika" o "rescate". Aunque si dejó en claro la voluntad de trabajo en común con las instituciones financieras europeas e internacionales.

Este nuevo documento muestra un giro en la política de negociación del gobierno de Grecia hacia aceptar parte de las condiciones del plan de ajuste que decía no reconocer. No solo acepta a los interlocutores imperialistas, “la troika”, sino que acepta las metas fiscales para el 2015 que están ligadas al plan de ajuste como medio para alcanzarlas. Aún la negociación no está cerrada y no podemos descartar nuevos giros, a partir de una mayor presión de Alemania y el resto de los países de la zona euro. Es necesario desarrollar la campaña por la anulación de la deuda griega y contra el plan de ajuste más que nunca.