×
×
Red Internacional
lid bot

Grecia deuda. Grecia presenta plan de reforma a UE y advierte de costos de un fracaso

Grecia presentó a sus acreedores nuevas propuestas para destrabar fondos que eviten que el país caiga en default, mientras el primer ministro, Alexis Tsipras, advirtió que el costo del fracaso sería enorme.

Miércoles 10 de junio de 2015

Fotografía: EFE.jpg

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, presentará este miércoles en una reunión con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, una nueva propuesta de acuerdo, según fuentes del ministerio de Finanzas.

Estas propuestas de reforma marcan un nuevo intento de Tsipras por comprometerse con los prestamistas cuando se agota el tiempo para llegar a un pacto que evite que su país caiga en bancarrota. Tsipras advirtió que una posible salida de Grecia del euro podría significar "el inicio del fin de la eurozona" y añadió que si las negociaciones fracasan, el coste para los contribuyentes europeos será enorme.

Por tanto, Grecia continuó las negociaciones este martes con sus acreedores para acortar las diferencias sobre su propuesta de reformas y así alcanzar un acuerdo durante una reunión en Bruselas este miércoles.

"Avanzaremos lo más cerca posible esta noche, trataremos de acortar la distancia entre nosotros para que los líderes políticos puedan dar el paso final mañana", anunció este martes.

Margaritis Schinas, el principal portavoz de la Comisión Europea y quien recibió las propuestas griegas, dijo a periodistas que la Comisión Europea, junto al Banco Central Europeo y al Fondo Monetario Internacional, estaban evaluando las sugerencias griegas "con diligencia y cuidado" y declinó hacer comentarios sobre la naturaleza de las propuestas.

Tsipras -que adoptó un tono más conciliador antes de reunirse el miércoles con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el presidente de Francia, François Hollande- acordó aumentar la tasa del impuesto al valor agregado y propuso metas de superávit presupuestario más altas para salvar la brecha con los prestamistas.

El programa de rescate de Grecia con la Unión Europea y con el Fondo Monetario Internacional (FMI) expira a fines de este mes y Atenas debe hacer grandes pagos de deuda para ese momento, los que serían imposibles sin recibir fondos de sus acreedores.

En una entrevista publicada el martes por un periódico italiano, Tsipras adoptó un tono más conciliador que el viernes, cuando había desechado como "absurda" la oferta de sus acreedores de dinero en efectivo a cambio de promesas de más reformas y austeridad.

"Creo que estamos muy cerca de un acuerdo sobre el superávit primario para los próximos años", dijo Tsipras al diario Corriere della Sera. "Sólo es necesario que haya una actitud positiva sobre propuestas alternativas a recortes de pensiones o la imposición de medidas recesivas", agregó.

Según el diario estadounidense Wall Street Journal, los acreedores propusieron la semana pasada una prórroga del programa actual de rescate hasta marzo de 2016, fecha en la que también vence la parte correspondiente al FMI.

El planteamiento de los socios, sin embargo, habría puesto como condición recortes de pensiones, subidas de impuestos y otras medidas que el Gobierno de Atenas ha considerado como sus "líneas rojas".

El Gobierno griego no aceptó esta proposición, porque, según dijo el lunes su portavoz, Gavriil Sakelaridis, "una prórroga del programa actual" no ofrece una solución sostenible, algo que el Ejecutivo de Tsipras quiere a toda costa.

Las declaraciones de Tsipras y sus ministros muestran la voluntad de llegar a un acuerdo basado en concesiones a la Troika y la postergación del programa electoral de Syriza.

Durante los meses del nuevo gobierno de Syriza ya se realizaron varios pagos millonarios al FMI, haciendo uso de las reservas de los ayuntamientos y organismos públicos, mientras siguen congelados los salarios y pensiones.

Fuentes: Agencias