lid bot

Coronavirus. Alemania registra récord de contagios y ya atraviesa una nueva ola

El país registró en la última semana la tasa de incidencia más alta de toda la pandemia, a medida que se ralentiza la vacunación y se relajan las restricciones y medidas de seguridad y seguimiento.

Lunes 8 de noviembre de 2021 10:41

La incidencia acumulada en siete días ha superado en Alemania los 200 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes y alcanza así un nuevo máximo desde que comenzó la pandemia.

La marca máxima precedente, de 197,6, databa del 22 de diciembre de 2020, según el último balance del organismo federal de vigilancia epidemiológica Instituto Robert Koch (RKI).

Este récord se produce en momentos en que la vacunación en Alemania se estancó por debajo del 70%. "Para los no vacunados hay un riesgo alto de que se contagien en los próximos meses", advirtió el miércoles pasado Lothar Wieler, jefe del RKI.

Las autoridades sanitarias alemanas verificaron 15.513 nuevos contagios y 33 muertos, mientas la cifra de casos activos asciende a 306.000.

El viernes las autoridades notificaron por segundo día consecutivo un nuevo máximo diario de nuevos contagios desde el comienzo de la pandemia, con 37.120 nuevas infecciones en 24 horas, después de los 33.949 un día antes.

Según el informe diario del RKI del viernes, se reportaron 1.071 hospitalizaciones por coronavirus y una tasa acumulada de ingresos en siete días de 3,91 por cada 100.000 habitantes.

El máximo de hospitalizaciones se registró en los días en torno a la pasada Navidad, con una tasa acumulada de 15,5.

El jueves la cifra de pacientes con covid-19 en las ucis se situaba en 2.332 -106 más en un día-, lo que corresponde a una ocupación del 10,4 % de camas disponibles en las unidades de críticos para la población adulta.

En el estado federal de Sajonia, donde la tasa de incidencia es de 491,3, más del doble que a nivel nacional, las personas sin vacunar enfrentan nuevas restricciones a partir del lunes.

El acceso a restaurantes y otros eventos en interiores solo estarán habilitados a personas con vacunación completa o que puedan mostrar prueba de recuperación del coronavirus.

Ahora el Gobierno evalúa la "reintroducción temporal" de los test gratuitos en esta cuarta ola de la pandemia. Los test gratuitos habían sido eliminados el 10 de agosto mientras se avanzaba en la apertura casi total sin garantizar seguimiento de casos y avanzar en un mayor nivel de vacunación, en un momento en que la variante delta, más contagiosa, se comenzaba a extender por Europa.

Si bien los niveles de internación y de ocupación de camas UCI es aún muy baja comparada con el pico previo, producto de las vacunas que reducen los síntomas más agudos de la enfermedad, estas no evitan que las personas se contagien y contagien a otras. Por lo que, aún con un bajo nivel de internación, el virus puede extenderse en sus variantes supercontagiosas, como la delta, provocando incluso nuevas mutaciones con diferentes características que hagan perder eficacia a las vacunas actuales y se propaguen en poblaciones vulnerables o de riesgo.

El apuro por la reapertura total de la economía sin garantizar condiciones seguras y los recortes de los fondos destinados el último año para el seguimiento, aunque sea parcial, de los casos detectados, test gratuitos o elementos de protección personal, etc, están detrás de esta nueva ola, y la falta de confianza y el bajo nivel de vacunación no se pueden suplantar por medidas autoritarias como restricciones punitivas o pases obligatorios, que ya se han implementado en varios países, sin ningún tipo de éxito.