Las noticias de la mesa de las 9 de la mañana en Alerta Spoiler.
Lunes 9 de noviembre de 2020 10:45
Este martes arriba la misión del FMI para monitorear el plan de ajuste
Este martes llegarán Julie Kozack y Luis Cubeddu, delegados de ese organismo, para empezar las conversaciones. En el comunicado difundido por el Fondo afirmaron que "no hay fechas establecidas para finalizar las negociaciones". El Gobierno pretende postergar los vencimientos de la deuda con el organismo, y no se descarta que soliciten más recursos para reforzar las reservas del Banco Central. De ser así, las exigencias del organismo serán mayores e incluirán sus clásicas recetas como reforma laboral, previsional y tributaria.
Los técnicos también analizarán la agenda fiscal y monetaria del Gobierno. Para el organismo el recorte del gasto del Presupuesto 2021 no es suficiente y quieren más. Guzmán adelantó que buscarán acordar un “programa plurianual” de metas fiscales, monetarias y externas.
A partir de hoy el AMBA entra en la fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio
Con este cambio de fase vuelven gradualmente las clases para todos los niveles educativos, se habilitarán deportes grupales al aire libre y la posibilidad para los comercios gastronómicos de atender en sus salones internos a los clientes, pero con limitaciones. Larreta anticipó que ya no se va a necesitar permiso para circular por la Ciudad, pero el transporte público va a seguir siendo de uso exclusivo para los trabajadores y trabajadoras esenciales y para estudiantes.
Se confirmaron 5.331 contagios y 212 nuevas muertes en el último parte oficial
La derecha organizó el noveno banderazo contra el Gobierno nacional en diferentes puntos del país
Las principales concentraciones estuvieron en Buenos Aires, Santa Fé y Córdoba. Fueron en rechazo al fallo de la Corte Suprema de Justicia que afectó a los jueces Bruglia y Bertuzzi. Reclamaron también por la “independencia de poderes” y la llamada inseguridad. No faltaron los discursos reaccionarios contra la toma de tierras, y no es casualidad que estas protestas son impulsadas por sectores específicos, como las patronales del campo.
Siguen los beneficios a las empresas: AFIP habilita el sistema para que las empresas pidan los créditos a tasa subsidiada del ATP 7
El programa de asistencia a las empresas para el pago de la mitad de los salarios ya va por su séptima edición. La AFIP habilitó el sistema para que los empleadores se puedan inscribir para recibir Créditos a Tasa Subsidiada en sectores no críticos, mientras que mantendrá el programa de subsidios directos para el pago de los salarios de octubre de los sectores considerados críticos como “hotelería y gastronomía”. En paralelo, el Gabinete Económico reactivó el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) desde noviembre, que es otro programa para el pago de salarios para aquellas empresas que acrediten estar en crisis. El IFE sólo se pagó 3 veces y se eliminará en 2021.
David Choquehuanca, el nuevo vicepresidente de Bolivia inauguró la asunción presidencial
Su discurso intentó satisfacer las aspiraciones de todas las clases sociales. También hizo llamados a la unidad sin mencionar los profundos intereses antagónicos que existen en Bolivia, cuya mayor expresión fue el gobierno golpista de Añez. Por otro lado, ayer Evo Morales comenzó su “caravana de retorno” a Bolivia después de cenar con el presidente Alberto Fernandez en la Quiaca y de visitar a la dirigente social Milagro Sala.
Este lunes la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones saldrá a las calles en todo el país contra la firma del memorándum con China.
Hoy salen a las calles en todo el país contra la firma del memorándum con China. Habrá decenas de acciones de norte a sur, además de marcha, festival y vigilia en Plaza de Mayo. En Buenos Aires, llevarán el reclamo hasta la Plaza de Mayo, partiendo desde el Obelisco a las 17. Frente a la Casa Rosada de llevará a cabo un festival artístico y una vigilia para rechazar la firma del acuerdo, que debió postergarse a fines de agosto tras movilizaciones a nivel nacional.
Economía comenzará hoy la licitación de bonos en dólares a la medida de los grandes fondos de inversión
En un nuevo capítulo de concesiones a las presiones del capital financiero y “los mercados” para quitar presión sobre el dólar, el Ministerio de Economía oficializó la licitación de bonos por u$s 750 millones a realizarse hoy a partir de las 11 de la mañana. Se espera que esta nueva ronda de endeudamiento sea aprovechada por fondos de inversión como PIMCO o Templeton, que pretenden abandonar sus posiciones en pesos y vienen presionando sobre el valor del dólar en el contado con liquidación.
Referente de asentamiento de Salta sigue preso por pelear por tierra para vivir
Renzo “Yuthiel” Alderete está detenido desde el pasado 14 de octubre en la Alcaidía, donde sufrió torturas y vejaciones. Es uno de los referentes del asentamiento Ampliación Parque La Vega. Personalidades, como Nicolás del Caño, exigen su libertad.
Yuthiel es uno de los referentes de las cientos de familias que desde el 20 de mayo pelean por una casa en donde vivir en una provincia con un déficit habitacional que supera las 70.000 viviendas, problema estructural de Salta y el resto del país hace más de 40 años.
Con el decreto 1807 el Gobierno profundiza el ataque a los docentes en Jujuy
Hace pocas horas se conoció el texto del decreto acuerdo N°1807 del Poder Ejecutivo provincial con el cual se establecen una serie de medidas que restringen o suspenden derechos y conquistas de todo el arco docente de la provincia. Al respecto el Presidente del Bloque del PTS-FIT, Alejandro Vilca, manifestó: "no dejan de asombrar las formas con que se manejan el Gobernador y la Ministra Calsina, lisa y llanamente se creen los dueños de los destinos y derechos de los trabajadores de este sector. Con este decreto están avanzando sobre derechos conquistados por años y que están plasmados en los distintos estatutos".
FIN DE SEMANA DE FÚTBOL: GANARON BOCA, RIVER Y SAN LORENZO
De la mano de Carlos Tévez, figura y autor de un golazo, Boca sacó adelante un partido complicado ante Newell’s y se mantiene como líder de la zona 4 de la Copa de la Liga Profesional. El Xeneize estiró su invicto a 16 partidos desde la llegada de Russo como DT.
Racing no levanta cabeza, perdió 2-0 en su visita a Unión en Santa Fé y sigue último en su grupo tras ser derrotado en sus dos presentaciones. El equipo de Beccacece dominó en el primer tiempo pero desperdició muchísimas oportunidades de convertir y terminó pagándolo caro.
El sábado, River volvió al triunfo al vencer 2-1 a Rosario Central, con goles de Nico De La Cruz y Lucas Pratto y el arquero Armani como figura del partido.
Mientras que San Lorenzo venció 2 a 0 a Estudiantes de La Plata, que contó con la presencia de Javier Mascherano.
Hoy a las 17, Independiente recibe a Colón.
En la liga de España, el Real Madrid tuvo una paliza por 4 a 1 frente al Valencia y el sábado el Barza le ganó 5 a 2 al Betis con un Messi arrancando en el banco de suplentes y luego al entrar jugando un partidazo que fue clave para la victoria.