×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Alerta Spoiler: lo más importante de la mañana del lunes en diez minutos

Las noticias que tenés que saber para arrancar la semana.

Lunes 26 de octubre de 2020 10:28

Escuchá las noticias de la mañana del jueves en 10 minutos.

Coronavirus: el Ministerio de Salud de la Nación informó que durante las últimas 24 horas fueron confirmados 284 nuevas muertes y 9.253 contagios.

El total de infectados asciende a 1.090.589 y las víctimas fatales suman 28.896

El viernes por la tarde, el presidente Alberto Fernández extendió el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para ocho provincias y el Área Metropolitana de Buenos Aires.

También, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, decretó una nueva fase con más aperturas en niveles educativos, gastronomía, gimnasios y cultura.

En el mundo: Ayer, la OMS reportó récord mundial de contagios por tercer día consecutivo.

El gobierno del Estado Español decretó el “estado de alarma” como medida frente al rebrote. Rige el toque de queda nocturno y se prohíben las reuniones de más de 6 personas. Por su parte Italia sumó nuevas restricciones y el cierre parcial de sus fronteras.

Dólar sin control: Alberto Fernández se reunió con Guzmán para evaluar nuevas medidas en el mercado cambiario

En Olivos, el presidente y el ministro de Economía coincidieron en realizar un “seguimiento microscópico” de las operaciones en el sector financiero que afectan la cotización del dólar Contado con Liquidación (CCL). Fernández decidió que no habrá represalias hacia atrás para los operadores de CCL sospechados de empujar un golpe de mercado y una maxidevaluación con ganancias multimillonarias en dólares.
Mientras tanto, buscarán sumar nuevas emisiones de deuda para calmar las ansias de dolarización de los bonistas, agregando más instrumentos además del dólar linked. El plan del Gobierno es aguantar mientras aguarda la renegociación con el FMI y que los agroexportadores se decidan a liquidar algo de dólares, sin ninguna medida de fondo.

Contundente votación para enterrar la Constitución de Pinochet en Chile

La victoria del "Apruebo" en el plebiscito constitucional de este domingo fue contundente. Y las calles del país Andino se inundaron de personas que festejaron este triunfo. A pesar de la pandemia la participación llegó al 50 %, un número alto para lo que ha venido registrando el país.

Chilenos y chilenas aprobaron la redacción de una nueva constitución, y el tipo de órgano que llevará adelante esta tarea. La votación, tuvo lugar a un año del inicio del estallido social que cuestionó las bases neoliberales heredadas de la dictadura de Pinochet, y con ellas a la constitución del ’80, que se empezó a enterrar ayer mismo. En Plaza Dignidad pudo verse una bandera que decía: “Borrar tu legado, será nuestro legado”.

Más deuda: el Gobierno buscará aumentar el financiamiento a través de organismos internacionales

En otra señal a “los mercados” que pujan por reducir la emisión monetaria, el gobierno buscará reemplazarla parcialmente por más deuda con organismos internacionales. En lugar de cubrir el 60% del déficit de 2021 con emisión del Banco Central como postula el Presupuesto, la autoridad monetaria pondría el 45%. El financiamiento de los organismos financieros como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco de Desarrollo de América Latina se destinaría a obra pública
Guzmán, también anunció que harán un “plan fiscal plurianual”, en línea con las exigencias de ajuste del gasto público.

En Guernica continúa la exigencia de una solución definitiva para el reclamo habitacional

Las asambleas de vecinos y vecinas rechazaron la propuesta del gobierno y la justicia, que consiste en ubicar “transitoriamente” y solo a una parte de las familias en un lote de 6 hectáreas y dos dispositivos cubiertos.
La propuesta oficial alcanzaría a 650 familias, cuando el último censo realizado relevó 1400 familias en el predio. Quienes hace mas de tres meses luchan por tierra para vivir exigen que las autoridades provinciales reconozcan el número arrojado por el censo, que contó con la participación de organismos de lucha por los Derechos Humanos como veedores, entre ellos el Centro de Estudios Legales y Sociales y el Servicio de Paz y Justicia, donde participa el premio nobel de la paz, Adolfo Perez Esquivel.

Los organismos de Derechos Humanos presentaron un plan para ser ellos mismos quienes garanticen una transición hacia una solución definitiva del problema.
Las propuestas del gobierno se dan mientras se mantiene la orden de desalojo y el hostigamiento policial. Los vecinos continúan exigiendo una solución que incluya a todas las famílias y tierra definitiva sin "transiciones" para poder construir sus casas.

Catamarca: exigen que no prescriba la causa por abuso sexual donde está imputado un cura

Este martes 27 se conocerá si la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Catamarca hará lugar al pedido del cura Moisés Pachado de prescripción de la causa de abuso sexual por la cual está imputado. En diciembre de 2018, una joven denunció a Pachado por abuso sexual cometido cuando ella tenía 9 años, entre 1997 y 2000. Durante ese periodo, Pachado era el párroco de la localidad de Hualfín, departamento de Belén (a 387 kilómetros al oeste de San Fernando del Valle de Catamarca).

En Rosario, el temporal arruinó las pertenencias de las familias de Magaldi

Se trata de 82 familias que hasta el momento no han recibido ninguna respuesta a su reclamo por el derecho a la tierra y vivienda. La Municipalidad mira para otro lado y el gobierno de la Provincia les dijo que sólo ofrecerían una solución para 45 familias. Escuchemos la denuncia de un vecino luego de la tormenta:

Vecinos y vecinas concentraran durante la mañana frente al Mercado de Fisherton, exigiendo respuestas para todas las familias que están ahí y rechazando las amenazas de desalojo. Estaremos con móvil en vivo desde el la protesta.

Salud integral: IOMA no cumple la Ley de Identidad de Género. El próximo martes 27 de octubre se realizará una jornada de protesta

Bajo la consigna “La violencia institucional es parte de la pandemia y no hace cuarentena”, el colectivo “Trans Organizades” organiza una radio abierta e intervenciones culturales para visibilizar la problemática que atraviesan les afiliades de la mayor obra social bonaerense en cuanto al acceso real de derechos, a la salud de forma más urgente, pero también al trabajo con la implementación del cupo laboral trans. Será en la sede central en la ciudad de La Plata, el 27 de octubre a las 10 hs.

A la medida de Galperín: Promulgan la Ley de Economía del Conocimiento

A través del Decreto 818/2020 el Gobierno promulgó hoy la ley aprobada en Diputados a principio de mes que otorga importantes beneficios a empresas relacionadas a internet y software como Mercado Libre y de biotecnología ligadas al agronegocio. La ley reduce hasta el 60% del impuesto a las ganancias y contempla la posibilidad, para las empresas, de recuperar hasta el 80% las contribuciones patronales.