×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADOS. Alerta de Género en Puebla, “nos deja sin turismo” dicen empresarios

En lo que va del 2017 han sumado 85 casos de feminicidios en Puebla. Organizaciones se han pronunciado por implementar la Alerta de Violencia de Género (AVG).

Martes 3 de octubre de 2017

José Antonio Quintana presidente de la Confederación patronal de la República Mexicana (COPARMEX) menciona que “podría ser un factor para que el desarrollo económico, nuevas inversiones, turismo, se pudieran detener o podría espantar de venir a Puebla”.

Si bien esta vía institucional de la Alerta de Violencia de Género delega la “seguridad nacional” y tiende a implementar la militarización en esos lugares, a los empresarios de la Coparmex les interesa más sus ganancias que la vida de las mujeres, donde muchas de las víctimas de violencia feminicida son sus trabajadoras.

Esta vez Antonio Quintana se preocupa de no “espantar las inversiones”, pues la indignación llevó a la segunda solicitud a Puebla de implementar la Alerta de Violencia de Género.

Tras el feminicidio de Mara Fernanda Castilla Miranda que fue estrangulada hasta perder la vida en una habitación del motel donde fue abusada y el caso de Mariana Fuentes Soto que según los peritajes recibió un balazo en la cabeza tras forcejear para que no le robaran el celular, su madre Esmeralda junto con organizaciones civiles se suma la demanda de Alerta por Violencia de Género.

Estos casos provocaron la indignación entre la población, quienes resaltaron la situación de violencia que en Puebla tanto las mujeres como la población.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH) ya solicitó la Alerta contra la Violencia de Género para la entidad, ahora corresponde a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) determinar si procede o no la Alerta de Género.

Ana Isabel Allende Cano, delegada de la Secretaría de Gobernación consideró probable que la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), área que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), se pronuncie a favor de ésta. Sin embargo, la Conavim le hizo 11 recomendaciones a Puebla que según la delegada cumplió, pero a pesar de esto va aumento la violencia feminicida, ya que en el mes de septiembre suman 85 casos registrados.

Recordemos que, en julio de 2016, varias organizaciones civiles hicieron una solicitud donde se le respondió un año después que “no era necesaria la medida” tras presiones de empresarios que aseguran que la Alerta de Violencia de Género resta turismo.

Ni Una Menos

El feminicidio de Mara y Mariana es un parteaguas en el que toda la rabia e indignación llamó a pedir justicia y a repudiar el actuar y complicidad del gobierno, sin embargo, para erradicar el feminicidio en el país no podemos seguir confiando en las mismas instituciones que han legitimado este tipo de violencia incluso reusándose a tratar los casos como feminicidio y contar con un registro.

No podemos dar un paso atrás contra el feminicidio y contra las violencias machistas. Por ello, mientras los empresarios ven por sus intereses y a favor de preservar sus ganancias, las mujeres debemos apostarnos a responder organizadas, por medio de la movilización y de poner en pie un gran movimiento de mujeres en todo el país.

Si tocan a una, nos organizamos miles.