La campaña electoral se desarrolla de forma completamente antidemocrática. Con mentiras y ocultamientos, el Gobierno y los medios concentrados buscan callar la voz independiente de la izquierda e impedir la posibilidad de conquistar bancas para fortalecer las luchas. La Izquierda Diario convoca a sus lectores a sumarse a una gran campaña.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Martes 3 de octubre de 2017

La campaña electoral hacia las elecciones legislativas del 22 de octubre se desarrolla de forma completamente antidemocrática: el Gobierno nacional y los grandes medios de comunicación con llegada a millones y millones de personas se han propuesto borrar a la izquierda del mapa político, especialmente en la Provincia de Buenos Aires, donde se juega la “madre de todas las batallas” que tiene repercusión nacional.
Efectivamente, desde las PASO a esta parte estamos presenciando, ¡incluso más que antes!, infinidad de maniobras con ese objetivo: desde la ausencia total y absoluta de los candidatos del Frente de Izquierda en los canales de mayor audiencia, donde jamás son invitados ni siquiera a los programas de debate político, hasta las mentiras abiertas de reconocidos editorialistas que llegaron a decirle a sus televidentes, oyentes y lectores que el FIT no había pasado el piso proscriptivo del 1,5 % en agosto. Programas de TV que pasan los nuevos spots de campaña ocultando los de la izquierda y encuestas truchas que no incluyen a este espacio o lo rebajan, son también parte del panorama.
Incluso se llega al colmo de no informarle a la población correctamente lo que se vota. En Provincia de Buenos Aires, no es una suerte de balotaje donde gana uno u otro, como quieren instalar hablando solamente de la elección a senadores para concentrar los votos en los dos partidos mayoritarios dejando afuera al resto, sino que se votan, además de 3 representantes para esa cámara, 35 diputados nacionales, así como decenas de legisladores provinciales bonaerenses y concejales.
En este sentido, la desinformación de los grandes medios esconde intencionalmente también las encuestas que muestran que el Frente de Izquierda estaría en condiciones de conquistar diputados nacionales y provinciales que fortalezcan las luchas de los trabajadores, las mujeres y la juventud para plantarse frente a lo que se viene.
Que el FIT no superó las PASO es una falsedad absoluta que busca tapar no sólo que este espacio las superó en 22 provincias, quedando como la única opción para los votantes de izquierda y progresistas para octubre, sino que también logró en agosto casi un millón de votos en todo el país que son los que lo dejaron frente a esa posibilidad de conquistar nuevos diputados. El FIT hizo en las PASO una elección histórica en Jujuy, tuvo muy buenos resultados en provincias como Mendoza, Neuquén, Salta o Santa Cruz y un gran crecimiento de figuras como Nicolás del Caño y Myriam Bregman en el centro político del país, resistiendo la polarización que buscan instalar los partidos mayoritarios.
Esto busca ser ocultado mediante una campaña absolutamente antidemocrática y desigual, en la que el Frente de Izquierda dispone apenas de un puñado de segundos de spots publicitarios para difundir sus ideas, mientras que los candidatos de los partidos del régimen utilizan la llegada de los grandes medios de comunicación para hablarle día y noche a millones de personas.
No son maniobras aisladas. Se trata de los mismos canales, radios y diarios que le vienen sirviendo al Gobierno nacional para sembrar confusión y pistas falsas para desviar la investigación sobre la desaparición forzada de Santiago Maldonado a manos de la Gendarmería.
Frente a lo que se viene después de octubre, que son nuevos ataques contra el pueblo trabajador, nuevos tarifazos, ataque a las conquistas laborales, trabajo gratuito de los jóvenes secundarios al servicio de los empresarios, buscan borrar del mapa político a la izquierda y silenciar la voz de quienes están siempre apoyando las luchas de los trabajadores, como se vio en PepsiCo y tantos otros casos; la de quienes pelean por el aborto, legal, seguro y gratuito, así como contra la violencia machista y por todos los derechos de las mujeres y sectores oprimidos; de quienes están peleando, junto a otros sectores, de forma independiente de todo poder político, por la aparición con vida de Santiago Maldonado; de quienes como diputados cobran el mismo salario que una maestra, donando el resto a las luchas obreras y populares, y denuncian los privilegios de la casta política que gobierna para los empresarios; de la única coalición política que no le votó al macrismo ninguna ley de ajuste o entrega y que lleva al Congreso y las legislaturas la agenda del pueblo trabajador; en resumidas cuentas, quieren callar a todos los que están siempre donde hay que estar, junto a las luchas de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Una gran votación del Frente de Izquierda y la conquista de nuevos diputados nacionales y provinciales fortalecerá las peleas que vendrán. Eso es lo que buscan evitar.
Frente a las maniobras proscriptivas, La Izquierda Diario convoca a todos sus lectores a sumarse a la campaña del Frente de Izquierda, para enfrentarlos con la fuerza que viene desde abajo: poniendo en movimiento a miles de personas en todo el país que se propongan enfrentar estos manejos antidemocráticos y lleven de forma militante las propuestas del FIT hasta cada rincón del país, cada barrio, lugar de trabajo o estudio.
Llamamos también a los militantes y simpatizantes de las listas de izquierda y progresistas que han quedado fuera en las PASO, por el mecanismo proscriptivo del 1,5 %, a sumarse a esta perspectiva para que haya en el Congreso y las legislaturas una voz independiente de los partidos mayoritarios y bancas para reforzar nuestras luchas. Asimismo, exigimos al Estado debates públicos y democráticos de los candidatos de todas las categorías, televisados para todo el país.
Anotate acá para colaborar con el Frente de Izquierda

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.