×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblos Originarios. Alerta en Bariloche por la posibilidad de desalojo en Lof Lafken Winkul Mapu

El Gobierno Nacional envió gendarmes desde La Pampa a Villa Mascardi. Desde esta mañana los efectivos se encuentran rodeando las inmediaciones de la comunidad. En medio de una furiosa campaña mediática y represiva contra la lucha por el acceso a la tierra y la vivienda, el Gobierno Nacional apoya el plan represivo de Arabela Carreras.

Jueves 22 de octubre de 2020 15:38

En la zona de Villa Mascardi, personal de Gendarmería enviado desde La Pampa, realiza recorridos en las inmediaciones de la Lof Lafken Winkul Mapu, mientras drones de la Policía de Seguridad Aeroportuaria sobrevuelan la zona y personal de la Comisaría 42 se acercó desde Bariloche. Desde la comunidad, alertaron sobre la posibilidad de un desalojo y reafirmaron su decisión de resistir. En un comunicado emitido en el día de hoy, manifestaron:

“Hoy, nuestra comunidad se encuentra militarizada; pasado el mediodía, la PSA sobrevoló drones sobre nuestra lof acompañado por agentes de la corrupta policía de la comisaria 42 de Bariloche. Además, en el día de la fecha fuimos informados de un procedimiento que tiene como fin el desalojo de nuestra lof en este territorio, para lo cual ya se encuentran preparando el terreno. Ante esto nos mantenemos firmes y dignos acompañados de pu newen ka kuifiquecheiem para defender este territorio con nuestras vidas si fuera necesario, resistiremos hasta el final. Sin dar ni un paso atrás no dudaremos de regar con nuestra sangre este territorio para defenderlo como lo hizo nuestro weichafe Rafael Nahuel iem. Llamamos a toda nuestra gente a actuar consecuentemente entendiendo que este territorio es pilar fundamental donde se sostiene nuestra espiritualidad y feyentun”.

Mirá también: Rafael Nahuel: con la teoría del “enfrentamiento” procesan a dos jóvenes mapuches y a cinco prefectos

Desde la Lof Lafken Winkul Mapu, se movilizaron el pasado Martes a las oficinas de la provincia para denunciar los amedrentamientos que sufren en el territorio y exigiendo justicia por Rafael Nahuel. El estado nunca condenó a los asesinos de Rafa, ni cumplió con levantar la denuncia por usurpación que la administración de Parques Nacionales mantiene contra los miembros de la Lof, ni con el desprocesamiento de Lautaro Gómez Curruhinca.

El pasado lunes 19, la secretaria de “Seguridad y Justicia” de Río Negro, Betiana Minor, explicó a varios medios, que el Ministerio de Seguridad Nacional, (creado por Cristina Kirchner en el 2010) estaba enviando un cuerpo de Gendarmería (organismo responsable de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado) que quedaría apostado en cercanías de la Lof donde fuera asesinado Rafael Nahuel. Informaron que Gendarmería, estará presente “por unos días” en la zona de Villa Mascardi a raíz del corte de ruta del lunes 19, en apoyo a la comunidad Gallardo Calfú, que en esos momentos era desalojada.

Te puede interesar: Desalojaron a la comunidad Gallardo Calfú en Bariloche

La justicia federal, había librado una orden de desalojo de la ruta, que tenía que llevarse adelante en el término de una hora, "estuvimos en conversaciones con el Ministerio de Seguridad de la Nación para tratar de que colaboren en descomprimir esa situación de corte y luego de unas horas se comenzó a hacer un tránsito intermitente y sobre última hora se levantó el corte". Agregó que "tenemos la obligación de desalentar cualquier tipo de situación de hecho que no respete las normas vigentes" dejando en claro la doble vara que maneja el estado cuando se trata del reconocimiento de la propiedad privada para unos pocos terratenientes o de la preexistencia de los pueblos originarios.

Leé también: ¿Por qué no se da respuesta al reclamo mapuche en Villa Mascardi?

A tono con las declaraciones de la Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, quien dijo que “las ocupaciones de tierras se tienen que terminar”, el poder judicial y político tanto provincial como nacional no dudaron en cerrar filas y mostrar cómo responde el estado burgués a las demandas, tanto ancestrales como populares, por el acceso a la tierra.