×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Alerta: la CGT discute hoy si acepta el techo salarial del Gobierno

Se reúne la mesa chica en el sindicato de Sanidad. Será antes de la reunión con empresarios y funcionarios. Martín Guzmán quiere “coordinar” que los aumentos cercanos al 29 %.

Ulises Valdez @CLAVe

Martes 2 de febrero de 2021 10:21

Comenzó la rosca salarial. Hoy se reúne la “mesa chica” de la CGT. Será en la sede del sindicato de Sanidad, con la presencia de Héctor Daer y su compañero de conducción, Carlos Acuña. También estarán Andrés Rodríguez, Armando Cavalieri, Gerardo Martínez, José Luis Lingeri, Antonio Caló y Rodolfo Daer, entre otros integrantes del Consejo Directivo.

¿Qué discutirán? El principal tema será la propuesta de un acuerdo de precios y salarios que adelantó el gobierno. Según trascendió, el ministro Martín Guzmán quiere que el número gire en torno a la inflación del 29 % que marcan sus pronósticos, aunque estos ya estén cuestionados por los aumentos de principios de año, que dejarían la inflación de enero en 4 %.

La intención de poner un techo a las paritarias ya está circulando por despachos de funcionarios, gerentes y sindicalistas, y se espera llegar en las próximas semanas a un acuerdo aunque el mismo no tendría firmas, ni actas, aunque no se descarta una foto con el presidente Fernández.

Según anticipó días atrás Ámbito Financiero, “la posibilidad de armonizar el alza de la canasta básica con la variación de los sueldos en el sector privado en torno del 29% de inflación no debería encontrar mayores resistencias en la estructura orgánica de la CGT, en donde conviven distintos sectores que tienen en común su vocación de oficialistas”.

Así visto, es inevitable plantear un alerta ante la reunión de hoy. Más allá de las frases que se digan luego ante los medios, podemos decir que es el estreno de una nueva temporada de “La rosca contra el salario”.

Como reflejamos desde La Izquierda Diario los salarios reales del sector privado perdieron, entre los cuatro años de Macri y el primero de Fernández, un 20 % del poder de compra. Para las y los estatales e informales, la pérdida superó el 25 %. Lejos de recuperar lo perdido, las cúpulas sindicales están dispuestas a “coordinar” precios y salarios a pedido del Gobierno y los empresarios, ante la atenta mirada del FMI.

Esta semana, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas publicó una declaración donde exige a la CGT y las conducciones sindicales que rompan su subordinación al gobierno y convoque asambleas y medidas para discutir cómo enfrentar el ajuste y recuperar lo perdido.

Te puede interesar: Otro año de pérdida salarial no se banca: hay que recuperar lo perdido desde el macrismo