×
×
Red Internacional
lid bot

Cambio climático. Alerta meteorológica en varios provincias: calor, tormentas y fuertes vientos

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de nivel amarillo y naranja para el sur de La Rioja, Córdoba, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, La Rioja, Santiago del Estero, Santa Fe, Salta, Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Martes 9 de enero de 2024 12:27

En el sur de La Rioja, el noroeste de Córdoba y gran parte de Corrientes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte por posibles "fenómenos peligrosos". En estas zonas rige alerta Naranja, lo que implica que podrán ser afectadas por tormentas con valores de precipitación acumulada entre 60 y 100 milímetros (mm), algunas localmente fuertes o severas, que estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y ráfagas intensas.

En tanto, la advertencia amarilla se extiende a Buenos Aires, sur de Catamarca, norte de Entre Ríos y La Pampa, sur de Misiones, centro de Salta, sur y norte de San Luis, norte de Santa Fe y en la totalidad de Tucumán y Santiago del Estero. Los fenómenos meteorológicos que se esperan en estas zonas tiene capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.

Te puede interesar: Cambio climático: los responsables de siempre

La meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Cindy Fernández anticipó, tras el temporal que se desató en el Amba y la región central del país en la última semana de diciembre, que en 2024 las tormentas intensas ocurrirán con mayor frecuencia que otros años.

"Este año con el fenómeno de El Niño las tormentas intensas van a ser más recurrentes que otros años típicos, es decir, este año hay más chance que haya tormentas fuertes que otros años", explicó Fernández.

En ese sentido, remarcó que es fundamental "estar atentos a la información oficial, a las alertas meteorológicas y saber qué hacer en caso de que ocurran".

La ciudad de Bahía Blanca aún no se recupera de la fuerte tormenta que azotó el 16 de diciembre, que tuvo al menos 13 fallecidos. Barrios enteros como el “9 de Noviembre” se encuentran sin luz y sin agua desde esa fecha, y realizan cortes para protestar y exigir a EDES el restablecimiento del servicio eléctrico. En tanto, en provincias como Córdoba o San Luis, las últimas semanas los temporales causaron graves destrozos.

Te puede interesar: Tragedia anunciada: las autoridades ignoraron las alertas por tormentas y no tomaron medidas preventivas

Cambio climático que provocan fuertes temporales

Según explica el Grupo de expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, las fuertes tormentas, los fenómenos extremos como las olas de calor y las lluvias que llevan a inundaciones van a ser cada vez más intensos y frecuentes por el calentamiento global, afectando la biodiversidad, la salud humana y el bienestar social.

El reclamo es claro: se necesitan urgentes medidas para prevenir las consecuencias de la crisis climática, y atacar las causas del calentamiento global, como la emisión de gases de efecto invernadero, la deforestación y destrucción de humedales.

Esto implica afectar los negocios capitalistas que provocan la crisis climática, como la explotación de combustibles fósiles - las petroleras que amenazan el Mar argentino, así como el fracking en Vaca Muerta y otros extractivismos que deforestan y destruyen los suelos.

Javier Milei hizo campaña negando el cambio climático. El objetivo del mandatario siempre fue favorecer los negocios capitalistas.