×
×
Red Internacional
lid bot

Resistencia. Alerta y movilización por 60 despidos en el EPAS Neuquén

La Junta Interna del Ente Provincial de Agua y Saneamiento del Neuquén (EPAS) denunció el despido de 60 trabajadores contratados. Están en estado de alerta y asamblea permanente. Denuncian desguace del organismo e incertidumbre por el futuro laboral.

Sábado 16 de diciembre de 2023 13:34

La secretaria general de la Junta Interna del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) de la provincia de Neuquén, Amaranta Flores, en diálogo con La Izquierda Diario, aseguró que los trabajadores y trabajadoras viven un “clima de incertidumbre terrible”. Este viernes, a través de un mail, 60 trabajadores que prestaban servicio bajo modalidades de contratación precaria fueron informados que se los desvinculaba del organismo.

“Se trata de compañeros y compañeras que, bajo figuras irregulares, vienen prestando servicios necesarios para el funcionamiento de nuestro organismo de manera habitual y permanente”, explicaron desde la Junta Interna. Inmediatamente los trabajadores y trabajadoras se reunieron en asamblea y se declararon en estado de alerta y movilización. Tuvieron una audiencia con el recientemente nombrado secretario de Empresas Públicas de la Provincia de Neuquén, Luis Lazcano, y pidieron la continuidad laboral de los despedidos. El martes continuarán las asambleas.

Hoy los trabajadores en el EPAS operan bajo un clima de incertidumbre tremendo

“Hoy los trabajadores en el EPAS operan bajo un clima de incertidumbre tremendo”, lamentó la secretaria general Amaranta Flores. A la preocupación general que vive la clase trabajadora por el ataque al salario y las condiciones de vida, se suman los anuncios de revisión de contratos y pases a planta del último año en todos los organismo del Estado que hizo el gobernador Rolando Figueroa el día de su asunción.

“La nueva gestión llamó a conformar un listado de supuestos imprescindibles dentro de los cuales encontramos nombres de personajes que tienen su puesto base en otro organismo”, denunció la delegada. “No hay trabajadores de primera ni de segunda. Son todos trabajadores los compañeros que quedaron en la calle excluidos de ese listado privilegiado de los imprescindibles que confeccionaron los mismos carcamanes. Estos compañeros realmente son imprescindibles. Son los compañeros que están realmente al frente del servicio. Son compañeros que a diario nos cruzamos en los pasillos”, aseguró Amaranta Flores.

No hay un nombre y una cara detrás de la decisión de recortar y despedir

También aporta a la incertidumbre que vive el personal del Epas la acefalía del organismo. No hay un nombre y una cara detrás de las decisiones de recortar y despedir. “Hoy en el ente no tenemos autoridad. No hay designado a un presidente Todas las firmas cayeron, por lo tanto no hay a quién preguntar, a quién consultar, con quién sacarnos dudas. Los compañeros están preocupados por esta situación porque aparte fueron notificados ayer a través de un mail y ninguno de estos personajes tuvo por lo menos la delicadeza de informar formalmente a los compañeros, poner la cara con los trabajadores e informarles el día en que se cayó la planta”.

“Los compañeros siguieron acudiendo a sus lugares de trabajo sin ningún tipo de cobertura hasta ayer que fueron notificados que la baja ya estaba ejecutada y que ya no pertenecían al Ente. Estaban en la calle oficialmente sin trabajo desde hacía cinco días”.

Precarización laboral en el Estado

El Estado neuquino, a pesar de los convenios colectivos de trabajo conquistados, continúa contratando personal en forma precaria bajo la figura de “planta política”, contratos monotributistas, locación de servicios, contratos administrativos, entre otros. La precarización laboral genera preocupación e incertidumbre. “Algunos compañeros ya están en la calle y otros en la nebulosa, de no saber qué es lo que va a pasar con ellos, porque son contratados y si bien entendemos que las condiciones son distintas, ambas consideramos que son formas de precarización laboral”.

Por otra parte, la delegada general del EPAS denunció que el organismo atraviesa una crisis general. “Venimos arrastrando una situación de desguace desde hace años. Lo cual no nos deja bien posicionados frente a un contexto nacional que se viene jodido para el sector público. Más teniendo en cuenta que el gobierno que asumió amenaza con pasarle la motosierra a las empresas públicas y al personal dependiente del sector público”.

Frente a las medidas de recorte y ajuste la salida es la lucha y la resistencia

Los trabajadores y trabajadoras del Epas están convencidos que “el hilo no se tiene que cortar por lo más fino que son los trabajadores que quedaron hoy en la calle”. Por eso, frente a las medidas de recorte y de ajuste la salida “es la lucha y la resistencia”.