×
×
Red Internacional
lid bot

Aula segura. Alessandri a lo Pinochet: "Están todos indentificados"

El edil de la comuna de Santiago y sostenedor del Instituto Nacional, Felipe Alessandri, instalará el control de identidad para ingresar al emblemático liceo. Desde la agrupación Vencer repudiamos esta línea de represiva y autoritaria.

Sábado 17 de agosto de 2019

Esta semana ha sido particularmente represiva para los estudiantes secundarios del Instituto Nacional, así como también del liceo Tajamar, Liceo 1, el INBA. En esa línea el alcalde de la comuna de Santiago y sostenedor del liceo emblemático Instituto Nacional declaró que todos los estudiantes encapuchados del Instituto Nacional "están identificados".

Te puede interesar: La semana represiva de Alessandri y Carabineros contra los estudiantes del Instituto Nacional

Esto se ha desarrollado en marco de que, tanto el gobierno como el municipio, ha impulsado una política represiva de control de identidad afuera del liceo como condición para que hagan ingreso los estudiantes. Ejemplo de esto es la petición del carnet de identidad o el pase escolar.

Lo que se esconde detrás de esta profundización de la línea represiva del gobierno de Piñera es un ataque a un sector que históricamente ha actuado como oposición en las calles, como es la juventud y el movimiento estudiantil, particularmente secundario; esto para estar en un mejor pie para impulsar las reformas estructurales que exigen los grandes empresarios. Esto, en el marco de una desaprobación de más del 50% de la ciudadanía y una situación económica donde diversos países del mundo se encuentran ad portas de un proceso de recesión.

Te puede interesar: Cimbronazos, desaceleración y el fantasma de la crisis económica

Es necesario que los organismos estudiantiles como la CONFECh, ACES y federaciones estudiantiles partan por repudiar estas políticas represivas y criminalizadoras al movimiento estudiantil de parte del Gobierno y el municipio de Santiago, y que se organicea un paro nacional educativo de una jornada, como manifestación de descontento contra las represión que ha ejercido el gobierrno en en educación. También para rodear de solidaridad a los estudiantes del Instituto Nacional y en rechazo a medidas como Aula Segura, el Control de Identidad preventivo, la revisión de mochilas, y los piquetes permanentes afuera de espacios educativos como la Universidad de Chile, el Ex-Pedagógico, la UTEM y la USACH.

En este marco, organizaciones de DDHH, estudiantes universitarios y de la agrupación Vencer, docentes, académicos y trabajadores vienen impulsando una campaña democrática "En defensa de la educación pública y contra la represión: Basta de Fuerzas Especiales en los espacios educativos", esto, frente a las semanas de represión que han ocurrido en planteles universitarios y secundarios.

Quienes impulsan la campaña consideran que “la solución a los problemas de violencia al interior de las universidades pasa por un control democrático por parte de las comunidades educativas de sus espacios, partiendo desde la defensa irrestricta a la Autonomía Universitaria como principio inviolable del quehacer universitario y la organización estudiantil, de funcionarios y académicos al interior de las instituciones de Educación Superior”.

Te puede interesar: Diputadas y concejales han firmado la campaña contra la represión y en defensa de la educación pública