lid bot

Elecciones Estado de México. Alfredo del Mazo: continuidad de la pobreza, misoginia e impunidad

Alfredo Del Mazo en su arranque de campaña en el Estado de México se proclamó como el próximo “gobernador de las mujeres” en Ecatepec frente a más de 6 mil mujeres justo en un municipio con más violencia machista del Estado.

Jueves 6 de abril de 2017

Alfredo Del Mazo, candidato de Enrique Peña Nieto y la oligarquía de Atlacomulco se propone como el candidato de las mujeres con un ofensivo programa para este sector de la población.

Candidato de la oligarquía de Atlacomulco

Hacia las mujeres dice reconocer la gran labor que hacen en sus hogares y propone apoyarlas con un “salario rosa” que consiste en una percepción económica de 1200 pesos bimestrales, además de medidas de seguridad y contra la violencia de género. ¿La propuesta del “salario rosa” no será acaso una compra sofisticada del voto?

El Estado de México ocupa el primer lugar en feminicidios, pobreza y delincuencia

Contra la violencia de género propone que se creen agencias del Ministerio Público móviles que se acercarán a los domicilios de las mujeres que hayan sido víctimas de algún delito para levantar su denuncia. Aumentar al doble el número de cámaras de vídeo vigilancia, y la colocación de alumbrado público en las colonias con altos índices delictivos, hacer una limpia de “malos” policías y hasta luchar contra la corrupción decididamente.

Del Mazo dice que será el gobernador de las mujeres que impulsará su desarrollo y velara por su seguridad. No obstante, a su paso como presidente municipal de Huixquilucan las condiciones de las mujeres no cambiaron en absoluto, el rezago educativo, la violencia y la falta de oportunidades se mantuvo intacto.

¿La propuesta del “salario rosa” no será acaso una compra sofisticada del voto?

Las condiciones que ha llevado a ser el Estado México el lugar más peligroso para ser mujer, no se puede entender sin el legado priista de violencia, impunidad y pobreza para las mayorías del estado e inmunidad para las redes de trata y los carteles del narcotráfico.

En los últimos 10 años más de 5mil mujeres fueron asesinadas, el Estado de México ocupa el primer lugar en feminicidio, pobreza y delincuencia. El 49.6% de la población se encuentra en condición de pobreza, 7% en pobreza extrema, más del 60% carece de acceso a seguridad social, en contraste de los grandes beneficios que han conseguido la oligarquía empresarial, entre ellos Grupo Carso y OHL.

Este 24 de abril, nos vemos en la calle

Estamos a unos días de cumplirse un año de la Movilización Nacional Contra las Violencias Machistas (24 de abril), marea violeta que hizo cimbrar más de 40 ciudades del país, ocupemos esta fecha para tomar las calles, y recordarles que por más promesas que nos hagan, no olvidamos: ni el feminicidio, la violencia, el despojo, la impunidad y pobreza que impera en el estado, que tampoco olvidamos la represión y tortura sexual en Atenco. No, señor Del Mazo, no olvidamos.

Este 24 de abril, nos vemos en la calle.