lid bot

Alianzas con el PRI, militarización y Ayotzinapa en la mañanera de este jueves

En la conferencia mañanera de este jueves, el presidente se refirió a la aprobación en el Congreso, de la utilización de la Guardia Nacional para tareas de seguridad pública

Jueves 15 de septiembre de 2022

Tras la aprobación del llamado “plan militar”, el presidente mencionó estar muy contento, esto luego de que en San Lázaro la Cámara de Diputados aprobara la iniciativa de ampliar el plazo para que las fuerzas armadas realicen tareas de seguridad. López Obrador insistió en que el Ejército y la Marina son necesarios para garantizar la paz:

“Estoy muy contento con la votación de ayer en la Cámara de Diputados porque tiene que ver con la racionalidad, es actuar pensando en la gente, como tenemos que actuar los servidores públicos, despojarnos de nuestros intereses personales, por legítimos que sean y pensar en el interés general”, comentó.

Estas declaraciones tienen la intensión de justificar la militarización del país, una militarización que, desde sus inicios, ha generado un clima de mucho mayor violencia, disparándose lastres como el feminicidio a nivel nacional. Aunque el presidente se empeñe en negarlo, las fuerzas armadas cometen actos de represión contra la población y la militarización tiene un componente de control social que es central.

Sobre la alianza con el PRI que permitió el avance de la militarización, AMLO fue más allá plantear que no se descarta que Morena pueda realizar alianzas con otros partidos, incluyendo lo que hoy se encuentran en la oposición de derecha.

“Se dan coincidencias para el beneficio del pueblo, son bienvenidas todas las alianzas, nosotros no nos vamos a aliar con quienes se opongan al bienestar del pueblo, nosotros queremos llevar a cabo la transformación y ya inició ese proceso. Antes pensábamos de una manera y ahora ya no, qué bien es de sabios cambiar de opinión”, señaló.

Con estas declaraciones, Obrador deja abierta la posibilidad de que un partido abiertamente corrupto y represor, se integre a la alianza que encabeza su partido y que se supone estaría generando una gran transformación nacional, ¿transformación de la mano de partidos con un programa neoliberal? Para el presidente parece que sí.

Sobre el caso de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos por policías y militares, el subsecretario Ricardo Mejía anunció que se han detenido a tres militares involucrados entre los que destaca el comandante del 27 Batallón de Infantería.

No obstante, esto ocurre mientras el poder judicial anuncia de la liberación de José Luis Abarca y 19 personas más, ante lo cual, el gobierno federal impugnará el fallo, además de que impondrá una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal contra el juez que dio la orden.

Es claro que la justicia por la desaparición de nos normalistas, así como por la represión y el asesinato a luchadores sociales en el país, no vendrá de la mano del propio ejército ni de jueces corruptos, solo la organización de la clase trabajadora y la lucha popular podrá hacer justicia.