Ante una situación nacional crítica, en donde la inflación anual, hasta el momento está arriba del 40 %, pensar en el miserable ofrecimiento paritario de un 2 % por parte del Frente para la Victoria, no es otra cosa que considerarlo un insulto en la cara de los trabajadores y trabajadoras de la educación.
Paula Aznar Docente | Corriente Nacional 9 de Abril
Martes 18 de septiembre de 2018 08:50
Docentes exigen cobrar sus sueldos atrasados en Río Gallegos - YouTube
Los docentes vienen realizando algunas medidas, como los paros de 24 a 48 horas como parte del reclamo por su salario, que desde el 2017 viene siendo abonado fuera de término y en 3 cuotas. De hecho adeudan el 8% de aumento (aplicado en el 2017) de los sueldos de los meses de mayo, junio, julio, agosto y se suma septiembre.
Alicia Kirchner “pidió disculpas a las y los docentes ante el agobio que esta situación les está generando”, pero semejante muestra de cinismo no tapa el deplorable abismo en que está cayendo la educación pública y las condiciones de vida de los docentes en Santa Cruz.
Argumentando que no había dinero para pagar los sueldos correspondientes al mes de agosto, se retrasó el pago a docentes. Pero lo anecdótico fue que, teniendo previsto un viaje a Puerto Deseado, Alicia Kirchner depositó el sueldo a los docentes de esa localidad, como para no sufrir ninguna protesta o escrache, pero su maniobra no tuvo éxito. La semana pasada, la gobernadora debía visitar la ciudad de Deseado para participar de un acto por los 60 años de la provincia, ni bien salió del acto fue abucheada por docentes que reclamaban a las afueras del galpón de APADI, porque se solidarizaron con el resto de sus compañeros que no habían cobrado su sueldo. Es que la crisis pega muy duro en los trabajadores de la administración pública, donde a nivel nacional se pudo observar el tremendo ajuste que sufren los trabajadores y trabajadoras de éste sector.
A su vez, en Río Gallegos hay establecimientos educativos que padecen todo tipo de falencias a causa de la falta de inversión como el retiro de medidores de gas por falta de pago, ventanas rotas, caída de mampostería y falta de higiene, porque tampoco están cobrando los trabajadores de limpieza.
Pero en cambio Alicia Kirchner y gran parte de sus funcionarios se aumentaron la dieta en un 60% que ante la mirada de cualquier trabajador es un insulto aberrante. Aún así hay gremios que ni siquiera fueron llamados para negociar las paritarias 2018.
Hace dos semanas hubo un encuentro de los gobernadores y funcionarios de las provincias patagónicas, de extracción peronistas en su mayoría, y supuestamente dicha reunión fue con la intención de rechazar cualquier tipo de ajuste a las provincias, pero después se reunieron con el ministro de gabinete Rogelio Frigerio para empezar a pactar un presupuesto de hambre para los trabajadores de la Patagonia.
Para esta semana, el congreso de ADOSAC resolvió continuar con las medidas de fuerza, llamando a parar por 48 horas los días 18 y 19 de este mes. Exigen el pago unificado del salario y una recomposición salarial acorde a la canasta familiar. Por último repudiar la agresión a la docente Corina de Bonis, de la localidad de Moreno en Buenos Aires.
Son varios los sectores que están en lucha por su recomposición salarial. Como ocurre con los trabajadores municipales, de la salud, los jubilados, judiciales, trabajadores viales provinciales, estatales de la ley 591 y todas son luchas aisladas que llevan a la disipación de sus reclamos, que no golpean de conjunto y derrotan al creciente ajuste a los trabajadores.
Es necesaria la mayor unidad de los trabajadores que están luchando para hacerle pagar un costo político a la gobernadora Alicia Kirchner que se asemeja mucho al gobierno macrista en querernos hacer pagar el ajuste impuesto por el FMI. Y es necesario que el pacto se derrotado mediante asambleas en cada sector, convocando luego a un encuentro de todos los trabajadores en lucha que organizar un plan de lucha que pueda derrotar los planes de miseria del kirchnerismo en las calles.