La Izquierda Diario dialogó con Camilo Mones, delegado de la Comisión Interna de PepsiCo, sobre la participación del gremio de alimentación en el próximo Encuentro de Mujeres.
Sábado 1ro de octubre de 2016
Cuatro femicidios en las últimas 48hs, poner un freno a la violencia machista y no dejar la vida en las fábricas: con la fuerza de miles de mujeres se prepara este Encuentro que tendrá lugar en Rosario los días 8, 9 y 10 de octubre. En este marco, la Comisión Interna de PepsiCo y la Agrupación Bordó, llevaron al plenario del Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) la propuesta de que el sindicato garantice transporte para que todas las trabajadoras que quieran hacerlo puedan participar.
En diálogo con La Izquierda Diario, Camilo Mones, delegado de la Comisión Interna de PepsiCo, contó que “en el gremio de alimentación las mujeres son el sector mayoritario. Las enfermedades y accidentes que sufren las compañeras son la muestra de que hacen las peores tareas: tendinitis, hernias de disco y várices son algunas de ellas. Nuestras compañeras también son las que menos ganan, porque son las que menos categorías tienen y a eso se suma la doble jornada de trabajo que la gran mayoría cumple al llegar al hogar, donde deben ocuparse de las tareas domésticas y el cuidado y la crianza de los hijos”.
La agrupación de mujeres Pan y Rosas difundiendo el Encuentro Nacional de Mujeres en PepsiCo
“Pero estos no son los únicos problemas que les atañen a las mujeres”, dijo, y destacó que “en las últimas horas se reavivó el odio y la bronca con la noticia de cuatro femicidios, tres de ellos en Mendoza. Mujeres cansadas de la violencia, el maltrato y la muerte salieron a las calles para decir basta a la violencia machista. Como trabajadores, muchos de nosotros nos sentimos interpelados por esa situación, porque sabemos que los femicidios son sólo un eslabón de una larga cadena de violencias que sufren las mujeres en esa sociedad, y eso nos toca de cerca. Para muchas de nuestras compañeras, Rosario se empieza de a poco a transformar en la posibilidad de reunirse nuevamente miles de mujeres, como fue en esa enorme movilización que este año volivió a aclamar Ni Una Menos".
El Martes 20 se realizó un plenario de delegados de nuestro sindicato STIA para mandatar al Comité Central Confederal de la CGT, el cual finalmente no resolvió ningún plan de lucha. Le preguntamos a Camilo Mones, ¿Qué plantearon los miembros de la agrupación Bordó, integrantes de la Comisión Interna de PepsiCo, a la conducción del STIA.
“Como ya es costumbre -dijo-, se convocó el plenario sin ninguna difusión, de un día para otro. Desde la Bordó expresamos la necesidad de un paro nacional con movilización que debía estar precedido por asambleas en las fábricas, para discutir un plan de lucha. La mayor productividad que busca el gobierno y las empresas repercute en más enfermedades laborales para las compañeras y compañeros, y un control de los trabajadores como lo intenta hacer en estos días Pepsico con la videovigilancia. Se denunció, en este sentido, la ‘polivalencia funcional’ que el propio Secretario General del sindicato, Rodolfo Daer, aceptó en el convenio colectivo de la década del 90”.
Trabajadores contra la violencia de género
Mones contó a La Izquierda Diario que también llevaron una propuesta para que puedan viajar todas las trabajadoras del gremio al Encuentro Nacional de Mujeres.
“La Comisión Interna de Pepsico propuso también que se difunda la invitación a las compañeras del gremio al Encuentro Nacional de Mujeres, a realizarse próximamente en Rosario, financiando los gastos el sindicato, para fortalecer de esta manera las reivindicaciones laborales de las mujeres como el sentido repudio a la violencia de género. Creemos que si las mujeres pueden reunirse y organizarse con miles más eso nos fortalece a todos los trabajadores, porque sabemos que cuando ellas se levantan son una fuerza imparable. El sindicato recauda el 2% de nuestros sueldos todos los meses con la cuota sindical, esos son millones con los que se podría cubrir los gastos”.
Declaración de la Comisión Interna de PepsiCo