En un artículo del medio The Clinic se daba cuenta cómo en diferentes experiencias de trabajadores de la salud pacientes de diferentes lugares del país utilizan el retiro de su 10% para pagar tratamientos médicos. Lejos de la realidad quedan las preocupaciones de la Ministra Zaldívar, que temía que se gastaran en televisores plasmas.
Miércoles 19 de agosto de 2020
En dicho artículo se daba cuenta de testimonios de trabajadores de la salud o de médicos que relataban cómo en pocos días llegaban pacientes a realizarse tratamientos o atenciones médicas, porque "ahora tenían plata" para hacerlo, producto del retiro del 10%.
Así también lo planteaba la médica infectóloga Claudia Cortes en sus propias redes sociales:
Hoy atendí en la consulta a 3 pacientes que fueron a hacerse un chequeo médico. Al preguntarles por qué ahora? (qué gatillaba la consulta) me contestaron que ahora tenían plata para hacerlo. Estaban usando su 10% para hacerse chequeos postpuestos por años.
— Claudia Cortes (@cla_cor) August 14, 2020
Estas experiencias plasmadas en el artículo de dicho medio y recogidas también de las redes sociales muestran la cruda realidad de este Chile heredado de la dictadura militar: la salud sencillamente no se puede pagar y los pobres están condenados a esperar o a vivir enfermos cuando el bolsillo no alcanza.
Estos nuevos antecedentes se suman al hecho de que un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago proyectaba que el 60% de quienes retirarían el 10% de sus fondos lo destinarían a alimentos o a productos de primera necesidad, lo cual expresaba crudamente la crisis económica y social que está atravesando el país, y que el gobierno y los grandes empresarios están haciendo que se descargue sobre las y los trabajadores y sectores populares.