Por medios de las redes sociales nos enteramos de que el pasado martes 24 de febrero fue allanado nuevamente un medio comunitario, esta vez la radio “La voz de Nueva Braunau” 107.7 en la región de Los Lagos, cerca de Puerto Varas, perteneciente y vocera de comunidades williche – lafkenchede la región, requisándose los equipos y deteniéndose a cuatro comunicadores mapuche en el procedimiento que realizó la PDI tras una denuncia del Subtel por “infracción a la ley de telecomunicaciones”.
Jueves 26 de febrero de 2015
Este hecho evidencia una vez más la política del estado de asfixiar, reprimir y liquidar a los medios comunitarios, en pos de favorecer la concentración en pocos y grandes grupos económicos los medios de comunicación, no sólo porque los sucesivos gobiernos pots dictadura favorecieron los negocios de los grandes grupos económicos defendiendo a rajatabla el “modelo neoliberal”, sino porque además el control de los medios de comunicación es clave para sostener el control ideológico y político sobre las y los explotados y sectores oprimidos como el pueblo mapuche.
El hecho denunciado por la comunidad es de extrema gravedad, no sólo por ser una acción antidemocrática ya que se acalla una radio comunitaria, sino además porque es una vulneración a los derechos básicos y elementales de comunicación del pueblo mapuche. Más grave aún, los comunicadores sociales mapuche denunciaron que aunque aún no está claro quién hizo la denuncia ante la Subtel, asumen que este se debería a la molestia que habría generado la línea de la radio y su postura respecto a proyectos contaminantes que preocupan a la comunidad, uno de ellos es la Central Pilmaiken (Fuente: Radio Villa Francia)
En un video donde integrantes del equipo denuncian los hechos, agregan que presumen que tras la denuncia estaría la presión política ejercida por el diputado socialista del distrito 56 Fidel Espinoza, propietario del “90 por ciento de las radios comunales en una clara intención de no permitir competencia a sus interés económicos está contra todo medio de comunicación alternativo”, denuncia negada por el diputado Espinoza.
Recordemos que el pasado 22 de enero también fue allanada la radio “La Victoria” requisándose también los equipos, con extrema violencia de carabinero. Este hecho motivó el repudio generalizado y una declaración de la presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, señalando que el allanamiento fue “un intento de acallamiento de la diversidad de voces, lo que obedece a una legislación anticuada y autoritaria que –hemos señalado en reiteradas ocasiones- es necesario cambiar”.
(Fuente: Diario La nación 22/01/2015)
Mientras el gobierno de Bachelet sigue manteniendo la política de favorecer la concentración de los medios de comunicación y la asfixia de los medios comunitarios, es necesario denunciar y actuar para el respeto a la libertad de expresión y sobretodo el derecho a que los movimientos sociales, políticos y comunidades tengan el pleno derecho a sostener sus propios medios de comunicación.