lid bot

PANORAMA ELECTORAL. Alperovich y Cano buscan alianzas con todos los partidos

A cuatro meses de las elecciones provinciales, los principales referentes de los partidos tradicionales evalúan diversas estrategias políticas, con un punto de acuerdo: todo vale. Repercusiones de los resultados electorales en Salta, Santa Fe y Mendoza.

Juan Rovere @juanroverepts

Jueves 23 de abril de 2015

Todas las candidaturas, todas

El anuncio del gobernador José Alperovich de poner en duda su candidatura al Senado nacional, parecía ser parte de una estrategia para desconcertar a la oposición. Es que tanto Domingo Amaya como José Cano habían anunciado también su doble postulación a la gobernación y al Senado, mostrando así su confianza para derrotar al “Zar”. Sin embargo, el diario La Gaceta dejó trascender que en conversaciones con Sergio Uribarri, gobernador de Entre Ríos y precandidato presidencial, éste le habría recomendado “no salir” de la provincia para evitar perder el control territorial de Tucumán.

Quizás temiendo que su candidato a gobernador, Juan Manzur, repitiera lo que Alperovich hizo con su antecesor, o con el sólo fin de “desorientar” a los opositores, el Gobernador dejó trascender la posibilidad de ser candidato a legislador o intendente o “donde el proyecto me necesite”.

¿Cano el “Cornejo” tucumano?

Para el radical José Cano el programa político de cualquier acuerdo se reduce al apoyo a su candidatura a gobernador. Luego de las elecciones mendocinas, realizó un nuevo llamado de toda la oposición para destronar al alperovichismo. De esta forma se reunió con Manuel Avellaneda, candidato del PRO en Tucumán a la gobernación, acercando posiciones.

Por este motivo, es probable que no haya participado Alberto Colombres Garmendia, opositor a un acuerdo con la UCR y sospechado de “amigo de la Casa de Gobierno”. Algo similar ocurre con Fuerza Republicana e incluso con Gumersindo Parajón. A ambos, se los acusa de ser financiados por el alperovichismo para que puedan hacer “buenas campañas” y divida a la oposición tradicional. De esta forma Cano perdería votos por “izquierda” y por derecha.

¿Existe el massismo en Tucumán?

Hay tres sectores políticos que se reivindican parte del Frente Renovador en Tucumán, sin embargo ninguno comparte una estrategia común. El primero en saltar la cerca del kirchnerismo fue el legislador Gerónimo Vargas Aignasse, quien con su sueño de llegar a la intendencia de la Capital, selló una alianza con Massa. Vargas Aignasse es el único que defiende el acuerdo de Sergio Massa con José Cano, ya que esto le permitiría unir su boleta de intendente a la del candidato radical.

Por su parte, los peronistas “disidentes” se niegan a dar su apoyo a Cano y en boca del legislador José Teri, aún están barajando todas las opciones, incluido un acuerdo con Ricardo Bussi. Mario Koltan por su parte, es el candidato massista no reconocido por el massismo. Sin embargo se empeña en su candidatura a gobernador por el Frente Renovador.