lid bot

Elecciones CUT. Alternativa Obrera: La lista que defiende los derechos de las mujeres trabajadoras

“Brecha salarial, derechos maternales, acoso sexual y trabajos precarios son problemáticas que no se han resuelto o se han diluido en el lobby parlamentario de las direcciones de una CUT que cada vez más se alejan de las necesidades del pueblo trabajador para alinearse con los gobiernos de turno", plantean desde la lista.

Miércoles 10 de agosto de 2016

Ni con una presidenta mujer en su segundo mandato, ni con otra mujer en la cúpula de la CUT, las trabajadoras de Chile han logrado ver avances concretos en su realidad laboral, pues las altas cifras de precarización laboral y de pobreza siguen siendo cifras feminizadas.

Recuentos tenemos por montones, cada vez se hace más urgente abordar la tragedia que significa ser mujer y jefa de hogar en un país condenado por la herencia de la Dictadura: siendo,según la última medición del INE, un 48,3% de la fuerza laboral total, un 34,1% de las mujeres asalariadas gana entre $168.001 y $250.000 y el 98,3% de las jubiladas recibe en promedio $153.560; esta realidad en cifras va aumentando sostenidamente al pasar de los años.

Brecha salarial, derechos maternales, acoso sexual y trabajos precarios son problemáticas que no se han resuelto o se han diluido en el lobby parlamentario de las direcciones de una CUT que cada vez más se alejan de las necesidades del pueblo trabajador para alinearse con los gobiernos de turno.

En el marco de las elecciones CUT todas las listas inscritas hacen mención al gran tema de los derechos de las mujeres; y es que la diferencia no radica en el diagnóstico de esta cruda realidad, sino en las medidas y herramientas que la clase trabajadora tiene a su disposición para resolverlas. Es necesario dar cuenta que hasta el momento no hay ningún avance que mostrar más que las etéreas ratificaciones de los acuerdos de la OIT para Chile, como ha sucedido con el caso de las trabajadoras de casa particular, una balanza en la que siempre y en cualquier caso el o la empleadora tiene la calibración en sus manos.

En este estéril camino de las actuales dirigencias de la CUT, la novedosa lista Alternativa Obrera, no sólo diagnostica y denuncia, sino que abre una senda interrumpida en el hilo de la historia del movimiento obrero: la autorganización de las mujeres por sus derechos, según su programa:

“¡Abran paso a las mujeres trabajadoras! Hoy en día el 50% de la clase trabajadora son compañeras mujeres. Sufren los peores salarios, la discriminación y el abuso laboral y sexual de las jefaturas. Son a la vez las compañeras más activas cuando nos organizamos. Luchamos por comisiones de mujeres en los sindicatos, salas cuna en los lugares de trabajo, fin al abuso laboral y sexual, a igual trabajo, igual salario. Por un Departamento de la Mujer Activo, desde las bases y que impulse la lucha en cada empresa para organizar a todas las trabajadoras", aseguran desde la lista.

No sólo eso, la lista tiene la claridad de que para resolver aquellos problemas estructurales que afectan a las mujeres, como lo es una “nueva brecha salarial” que consiste en que el grueso de las mujeres ingresa al grueso de los trabajos precarios, subcontratados y mal pagados, no se necesita sólo la voz organizada de las trabajadoras, si no que un plan de lucha efectivo, acabar con las AFP´s y el subcontrato entre otras cosas y para ello se hace indispensable que toda la indignación social de los y las trabajadoras se materialice en un gran paro nacional como han sido capaces de levantar los trabajadores franceses contra la reforma.

Una lista activa con un programa claro pero en constante transformación de acuerdo a las reales necesidades de la clase trabajadora y de las bases sindicales, un programa abierto para que las mujeres incorporen sus voces con sus demandas históricas y sus nuevas demandas.

Desde la sección de Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario haremos un seguimiento de estas elecciones CUT y lo que se pone en el tapete para resolver la dura realidad de las trabajadoras que sostienen este país.