La obrera y participante del movimiento 20/32, Sarahi Cortés fue despedida por la patronal de AFX. Esto pese a que uno de los principales acuerdos fue que no hubiera represalias ni despidos injustificados.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 19 de febrero de 2019
Este lunes la patronal de la maquila AFX ha despedido a Sarahi Cortés, obrera participante del movimiento 20/32. Este despido es el séptimo desde que la patronal cedió la demanda del movimiento obrero del 20% de aumento salarial y el bono anual de 32 mil pesos.
Junto con estas demandas, los obreros obligaron al sindicato a firmar un documento donde se sumaba la demanda de no represión ni despidos a los obreros participantes. Sin embargo, de la primera oleada de huelgas se suman ya 1600 despidos de distintas maquiladoras.
Este golpe de las patronales tiene que ser tomado en cuenta por el conjunto de trabajadores de la maquila y otras empresas que están peleando por el “20/32”. Si dejamos que los despidos pasen sin mayor repercusión la patronal comenzará a aplicarlos al conjunto de empresas que se van sumando a la huelga obrera.
Ya la patronal maquiladora advirtió que prevé 3 mil despidos. Recientemente los obreros de la Coca Cola recibieron notificaciones de 50 despidos y por la mañana la policía estatal golpeo a trabajadores de la empresa Bright Finishing lo que configura un escenario de represión por distintas vías a los miles de obreros que han participado por sus justas demandas.
Peleemos por la reinstalación de todos
La única manera de que la patronal no recupere confianza para volver a amedrentar a los obreros con despidos en cada fábrica es que los miles de obreros que participaron en las huelgas y los que ahora encabezan huelgas, tomen en sus manos la demanda de reinstalación de todos los despedidos.
Para hacer efectivo esta demanda tendremos que organizarnos desde la base, con asambleas que determinen de qué manera le mostramos a la patronal que si pudimos arrancar el 20/32, tenemos la fuerza para que no toquen a un solo compañero, esto inevitablemente nos volverá a poner sobre el horizonte la necesidad de paros en las maquilas, es la única forma de que la patronal entienda que con los obreros no se juega.
Frente a esta represión que sufre el movimiento obrero es necesario que las principales centrales que se reclaman democráticas como la Unión Nacional de Trabajadores, la Nueva Central de Trabajadores y el Sindicato Minero le ponga fecha a un paro nacional en solidaridad con las luchas obreras y por la reisntalación de todos los despedidos.