lid bot

Mundo Obrero. Alto acatamiento al paro docente en la jornada de ayer

En Catamarca, Misiones, Entre Ríos y Chubut tuvo un alto acatamiento la 1º jornada de paro en reclamo de reapertura de las paritarias. La Ctera sigue en la tregua.

Martes 26 de julio de 2016

Luego del receso escolar se abre un escenario de luchas provinciales en varias provincias de Argentina, las cuatro gobernadas por gobernadores de origen peronista, que al igual que Bertone en Tierra del Fuego o Alicia Kirchner en Santa Cruz, son más macristas que Morales en Jujuy o la propia Vidal en Buenos Aires. El motivo es más que claro es que el ataque al salario de Macri y los gobernadores es brutal. El descenso promedio del salario real desde diciembre es mayor al 10 %, la mayor caída del salario desde 2002 y la tregua de la CTERA y todas las confederaciones nacionales docentes, es el sostén del gobierno nacional y los gobernadores para llevar adelante este ataque. Pero no sólo han dado tregua al gobierno con una habilidad asombrosa para evadir toda posibilidad de convocar a una huelga contra la caída más vertiginosa del salario real de los últimos 14 años producto de las políticas de ajuste. El silencio cómplice se expresó en cada nuevo ataque llevado adelante por el gobierno contra la clase trabajadora, como se expresó ante el tarifazo, el pago a los fondos buitres, el veto a la ley antidespidos y varios etc., más.

¿Se abre un nuevo ciclo de luchas docentes a nivel nacional por la reapertura de las paritarias?

El alto acatamiento al paro es el lazo que une a las luchas de Catamarca, Entre Ríos, Misiones y Chubut, como así también el aislamiento que impone la dirección de Ctera al no convocar a un paro nacional en apoyo a las luchas provinciales y por un salario único nacional igual a la canasta familiar indexado según la inflación. Esta misma política llevó adelante la Ctera ante la lucha de Tierra del Fuego, Chubut y Santiago del Estero. Pero a pesar de la tregua de Ctera, la bronca y las fuerzas para enfrentar el ataque se abren paso, a pesar de los anuncios de los gobernadores provinciales que anunciaron que descontarán los días de paro. Así los trabajadores de la educación nucleados en ATECA de Catamarca, con un paro de más del 90 % de acatamiento, exigen un aumento del 15 por ciento para el segundo semestre. En Entre Ríos, según Agmer, el paro docente de 48 horas comenzó con 95 % de acatamiento. La medida de fuerza es acompañada por acciones de lucha departamentales que continuarán este martes, en el segundo día de huelga. El nivel de acatamiento es un claro mensaje al gobierno provincial para presente una propuesta salarial, frente al duro impacto que la inflación y aumento de tarifas han tenido sobre el bolsillo de los trabajadores y hacemos nuestro el reclamo del secretario general de Agmer Paraná quien demandó que: “La Ctera debe unificar las peleas de todas las provincias en un plan de acción nacional que nos permita recuperar salario y tener presupuesto de sobra para educación y salud pública. Para que nosotros podamos estar dando clases con nuestros alumnos y no acá reclamando lo que siempre venimos reclamando”. En Chubut, las seis regionales de Atech concretaron hoy un paro de 24 horas en el primer día hábil tras el receso invernal, reclamando que Provincia adelante las paritarias fijadas para el 1º de agosto. Los docentes reclaman un básico de 10 mil pesos. Si no obtienen respuesta a su reclamo, realizarán otra medida de fuerza de 48 horas la semana que viene, con una movilización provincial a Rawson. En Misiones, el paro de 48 horas convocado por el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), UTEM y el Frente Gremial Docente cumplió su primera jornada este lunes. Los porcentajes de acatamiento fueron altos para los gremios, que no solo tienen que enfrentar al gobierno y sus amenazas, sino al rol propatronal de la UDPM, gremio de base de la Ctera en la provincia. El martes el paro docente confluirá con "El Misionerazo" jornada de lucha provincial que incluye acampes, ollas populares y cortes de rutas.

Basta de tregua: que Ctera y todos los sindicatos convoquen a paro nacional

La Ctera y todos los sindicatos docentes provinciales tienen que romper la tregua y convocar a un paro nacional y a un plan de lucha nacional, en defensa de la educación pública y contra el aumento de las tarifas. No podemos permitir que Yasky, Baradel y Alesso repitan lo que ya hicieron a principios de año cuando dejaron aisladas las luchas docentes. Por eso tenemos que exigir asambleas y plenarios de delegados para discutir y votar un plan de lucha por todas nuestras demandas, empezando por rodear de solidaridad a las provincias en lucha.

Sumate a la red de corresponsales de La izquierda Diario

Los docentes que impulsamos La Izquierda Diario en todo el país abrimos nuestro diario para que los docentes, que hoy están luchando expresen su lucha y sus reclamos a través de este medio, para que llegue a miles de docentes y de trabajadores que también quieren salir a luchar contra el ajuste del gobierno y la tregua de la burocracia sindical. Sumate a la red de corresponsales de La izquierda Diario en Catamarca, Entre Ríos, Chubut y Misiones.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.