lid bot

En el mundo. Alto el fuego en Gaza: un reclamo que crece ante los crímenes del Estado de Israel

Este miércoles, manifestantes judíos llenaron el Capitolio exigiendo que el presidente Biden deje de financiar el genocidio de Israel en Palestina. Manifestaciones de apoyo al pueblo palestino en Nueva York, Estado español, Jordania, Yemen, Turquía y Berlín.

Miércoles 18 de octubre de 2023 22:36

Fotografía: Protesta del grupo "Voz judía por la paz" en el edificio Cannon, anexo del Capitolio (parlamento) en Washington DC. EFE/EPA/Will Oliver

Fotografía: Protesta del grupo "Voz judía por la paz" en el edificio Cannon, anexo del Capitolio (parlamento) en Washington DC. EFE/EPA/Will Oliver

"¡Alto el fuego ahora!", el grito de cientos de judíos estadounidenses que protestaron este miércoles dentro y fuera del Capitolio, edificio que alberga el parlamento de Estados Unidos.

La protesta fue convocada por las organizaciones progresistas "If not now" y "Jewish voice for Peace", integradas por judíos estadounidenses movilizados en contra de la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza, que estuvieron detrás de otra manifestación similar realizada el lunes frente a la Casa Blanca, sede del Poder Ejecutivo estadounidense.

En la "sentada", los manifestantes hicieron saber por medio de carteles que "no se irán hasta que el Congreso solicite un alto el fuego en Gaza". En muchas pancartas se podía leer la exigencia al presidente Joe Biden y al Congreso que dejen de financiar el genocidio israelí en Palestina.

Protesta del grupo "Voz judía por la paz" en el National Mall. EFE/EPA/Will Oliver

Algunos manifestantes fueron detenidos. "Advertimos a los manifestantes que pararan la protesta y cuando no obedecieron empezamos a arrestarlos. Entre esas detenciones tres personas han sido acusadas de agresión a un agente", dijo la Policía del Capitolio en X (anteriormente Twitter) sin precisar el número de arrestos.

Según algunos medios como la cadena CBS News, hubo 300 detenciones.

Los detenidos fueron esposados, colocados en fila dentro del cordón de seguridad que se estableció en torno al edificio y subidos a un autobús policial, mientras el resto del grupo, desde el otro lado de la barrera, aplaudía y cantaba de fondo el himno de resistencia "Bella Ciao".

"Nos hemos reunido para que los miembros del Congreso no financien ni apoyen más bombas en Gaza y para que se solicite un alto el fuego y se permita que la ayuda humanitaria entre en Gaza para que los palestinos dejen de ser asesinados por los crímenes de guerra de Israel", dijo a EFE Asher Firestone, representante de "Jewish Voice for Peace". El presidente estadounidense, Joe Biden, está "apoyando el genocidio al permitir que suceda", añadió.

Los organizadores habían convocado a la gente bajo el lema "Los judíos dicen ’Alto el fuego en Gaza’ ahora" y eligieron el Capitolio, que alberga el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, para que los legisladores oyeran "alto y claro" ese reclamo, según indica en X.

Gran parte de los manifestantes que consiguieron entrar en Cannon llevaban una camiseta que llevaba impreso "Los judíos dicen alto el fuego ahora" y "No en mi nombre". En su cuenta de Instagram, "If not now" colgó el momento en que se produjeron algunos arrestos.

"Jewish Voice for Peace" e "If not now" planean convocar nuevas protestas hasta que no se logre el alto el fuego.

Biden viajó a Israel y este miércoles respaldó la tesis israelí sobre la explosión el día anterior en un hospital de Gaza, que apunta a un cohete fallido de la Yihad Islámica como la causa, y convenció a Israel para que acceda a la entrada de ayuda humanitaria básica al enclave palestino desde Egipto.

Te puede interesar Crimen de guerra. Confirman como falso el video que usó Israel para desmentir su criminal bombardeo al hospital gazatí

Un reclamo que crece

Este miércoles tuvo lugar en Amán, capital de Jordania, una multitudinaria manifestación en apoyo al pueblo palestino. Miles de banderas palestinas ondearon frente a la embajada de Israel.

Crece el rechazo a la política de castigo colectivo que el Estado de Israel viene descargando sobre la población palestina desde hace ya una semana. Desde el gobierno israelí se desataron referencias racistas a los palestinos tratándolos como "animales" para apuntalar desde el discurso los incesantes bombardeos contra la población civil que ya dejaron más de 350.000 desplazados.

Máximo estupor provocaron las imágenes del bombardeo a un hospital gazetí en el que 500 personas fueron asesinadas.

Te puede interesar Videos: así fue el bombardeo de Israel en un hospital en Gaza que dejó 500 muertos

En Yemen, país al sur de la península arábiga, las manifestaciones contra los crímenes de guerra de Israel fueron realmente multitudinarias.

En Europa también hubo manifestaciones que rechazaron los crímenes del Estado de Israel contra el pueblo palestino y denunciaron su financiamiento por parte de la Unión Europea.

Barcelona: Manifestación frente a la oficina de la Comisión Europea de Barcelona en apoyo al pueblo palestino. EFE/Marta Pérez.
Barcelona: Manifestación frente a la oficina de la Comisión Europea de Barcelona en apoyo al pueblo palestino. EFE/Marta Pérez.
Berlín: Una activista sostiene un objeto envuelto en tela blanca y pintura roja junto a un cartel que dice "Paren el genocidio, Palestina Libre" durante una manifestación en solidaridad con el pueblo palestino. EFE/EPA/Clemens Bilan
Berlín: Activistas sostienen un banner donde se lee "Paren el genocidio" durante una manifestación en solidaridad con el pueblo palestino. EFE/EPA/Clemens Bilan
Estambul, Turquía: Manifestante sostiene un muñeco bebé cubierto de sangre durante una protesta en solidaridad con el pueblo palestino fuera del Consultado General de Estados Unidos.

Te puede interesar Alto a los bombardeos y la intervención militar israelí contra el pueblo palestino