La tarde del pasado martes 6 de octubre, decenas de estudiantes de la UNAM codo a codo con trabajadores, organizaciones sociales y las obreras en lucha de Sandak, marcharon hasta la rectoría de esta institución para cuestionar la antidemocrática forma en que es elegido el Rector.
Miércoles 7 de octubre de 2015
Acordada la acción en la asamblea de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), desde el medio día comenzó a reunirse la comunidad de dicha facultad para marchar hasta el centro directivo de la universidad nacional. La marcha recorrió, desde la FCPyS, diferentes facultades pasando por Ciencias, Ingeniería, Economía, Derecho y Filosofía y Letras, aglutinando alrededor de 300 estudiantes en su trayecto.
Al llegar a la Torre de Rectoría, se llevó a cabo un mitin en el cual alumnos de diferentes facultades denunciaron que una junta de 15 notables no tiene derecho a decidir el rumbo de esta universidad, haciendo hincapié en que los perfiles de cada uno de los candidatos, recientemente anunciados, no representan los intereses de la comunidad iniversitaria. Exigieron voto universal, libre y secreto de académicos, trabajadores y alumnos como medio para democratizar la institución.
Por otro lado, fue también exigida la abolición de la Junta de Gobierno además de ser planteada la necesidad de una organización estudiantil permanente capaz de enfrentar los embates y golpes que pueda sufrir la educación laica y gratuita. Este tema ha vuelto a ponerse sobre la mesa con notable peso luego del anuncio de recorte presupuestal para las universidades más grandes del país, como evidente consecuencia de la aprobación de las reformas estructurales.
Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Calzado Sandak y compañeras del Movimiento en Defensa de los Pedregales, tomaron la palabra para dar a conocer su lucha. Las compañeras de Sandak contaron como tras 4 años de aislamiento, los alcances que ha logrado su lucha, en los últimos meses, luego de buscar solidaridad con otras organizaciones tanto de trabajadores como estudiantiles han dado mejores resultados y exhortaron a vincular las luchas estudiantiles con las reivindicaciones de los trabajadores.
Contra la antidemocracia en la UNAM y en las universidades.
El próximo 17 de Noviembre el nuevo rector de la UNAM será electo por la junta de gobierno, la cual está integrada por 15 altos cargo de la universidad, es decir, el proceso de elección es completamente excluyente dentro de una comunidad compuesta de 342,542 alumnos, 28 mil trabajadores y 38,793 académicos.
Por tales motivos, el estudiantado, académicos y trabajadores buscan tener incidencia y ser parte activa en este proceso. Mediante la organización, la acción y la más amplia movilización se busca esta participación, no solo para detener esta antidemocrática elección, sino también para construir un gobierno tripartito constituido por estos tres sectores, académicos, trabajadores y una mayoría estudiantil, que puedan defender la educación pública y construir una universidad al servicio del pueblo trabajador.

Mariel Ochoa
Estudiante de la FCPyS