Este jueves 9 de Noviembre se realizó un recital de alumnos y docentes de la Formación Básica de Canto Popular con el fin de concretar un espacio de encuentro y de intercambio entre los alumnos y toda la comunidad, así como compartir la producción del año, sus interpretaciones y con la urgencia de visibilizar la necesidad de continuar con este crecimiento más allá de la FoBa. El lugar del encuentro fue en la EP N° 18, anexo del Conservatorio de Música de Bahía Blanca.
Domingo 12 de noviembre de 2017

Del recital fueron parte alumnos del FoBa de Canto Popular, docentes, y músicos del taller de Música Popular. A lo largo de la tarde se pudieron escuchar varias piezas de tango, floklore argentino y latinoamericano, jazz, blues, rock. Participó también el Centro de Estudiantes instalando una barra a precios populares para colaborar con el financiamiento de sus actividades.
Hace tres años se abría por primera vez la Formación Básica en Canto Popular dentro del Conservatorio de Música, con un cupo limitado pero con una larga lista de interesados, y hoy ya cuenta con 30 alumnos aproximadamente. Luego de tres años ya hay alumnos listos para ingresar a la carrera profesional de Canto Popular, pero la respuesta que obtienen es que posiblemente no se abra en el 2018, quedando imposibilitados de continuar sus estudios en esta orientación.
Uno de los motivos por los cuales aún no se podría abrir la carrera, según manifiestan directivos de la institución, sería que aún no existe un espacio físico necesario para el dictado de la carrera. Este no es un problema nuevo, ya que el problema edilicio siempre estuvo y está latente no solo en esta institución, sino también en el resto de las escuelas de artes de la ciudad.
El CMBB tiene más de 1500 alumnos y una larga lista de niños, jóvenes y adultos que dependen de la suerte de un sorteo para saber si van a poder estudiar o no en la única institución de enseñanza pública y gratuita de música profesional en la ciudad, y que año a año recibe a cientos de estudiantes de la zona. A pesar de esto el Conservatorio cuenta con una única casona como sede propia, un edificio alquilado desbordado y aulas prestadas de una escuela primaria solo en el horario vespertino. Ninguna de estas instalaciones son apropiadas a las necesidades acústicas y de accesibilidad de una escuela pública de música.
Del otro lado de los alumnos y los trabajadores de la educación está el gobierno que prepara una reforma laboral y educativa brutal, y que ataca constantemente los derechos ganados por el conjunto de la clase trabajadora y la juventud, dejando miles de familias en la calle y negándoles el derecho a una educación pública, laica y gratuita de calidad. Mientras los políticos tienen sueldos obscenos, como el del intendente Gay que cobra $290.000 o el Secretario de Cultura Margo que recibe $90000, y mientras se destinan millones de pesos a financiar la educación privada, a los alumnos se les niega la posibilidad de tener una educación de calidad y gratuita.
Hace unos días la deuda emitida por el gobierno nacional aumentó más de 600 millones de dólares, y sin embargo el presidente Mauricio Macri manifestó que “hay que hacer un esfuerzo por reducir el gasto público”, y entonces nos preguntamos, a dónde va a parar toda la plata del Estado?
Es por todo esto que los artistas en apoyo al Frente de Izquierda nos solidarizamos con los estudiantes y docentes en los reclamos por sus derechos, y exigimos que las escuelas de Artes de la ciudad cuenten con edificios propios acordes a sus necesidades. Basta de recorte en educación y al salario de los trabajadores. Por un boleto educativo gratuito. Llamamos a docentes y estudiantes a organizarse en defensa de la educación pública, laica y gratuita, y para frenar el avance sobre todos los derechos adquiridos mediante años de lucha por los estudiantes y el conjunto de la clase trabajadora.