×
×
Red Internacional
lid bot

PUBLICIDAD Y DISCRIMINACIÓN. Amas de casa eran las de antes

La insólita campaña de Atma, del grupo Newsan, compuesta de una publicidad discriminadora y sexista mientras persiste la precarización laboral de las mujeres hacia el interior de su planta.

Sábado 22 de noviembre de 2014

Imagen: "Amas de casa eran las de antes", campaña publicitaria de Atma (extraído de la web oficial).

El recorrido que va de la fábrica ensambladora, desde la zona norte en Campana hasta la Capital Federal, exhibe con orgullo a través de la panamericana enormes carteles con la campaña publicitaria que condecora una unión entre sexismo y publicidad para exprimir mucho más la fórmula de ganancia con su esquema de trabajo híperprecario y explotador de mujeres: el plantel de sus trabajadores está compuesto en un 90% por mujeres en ensamble, y estas cuentan en promedio con menos de 6 meses de tiempo antes de que aparezcan los primeros síntomas de la tendinitis en sus manos y brazos, en sus cuerpos.

El tiempo que les quede de trabajo en la firma una vez que se manifieste alguna enfermedad es otra cosa, ya que gracias a los contratos de trabajo temporales, toda persona que se enferma corre el riesgo de terminar en la calle.

Al mismo tiempo, el slogan "Amas de casa eran las de antes" parece estar diciéndole a las potenciales clientas que ya no son tan mujeres como las de antes. ¡Pero tranquilas!... que pueden "aliviar" la culpa de ser tan haraganas (no como sus abuelas que lo hacían todo a mano, a costa de la salud) si sus electrodomésticos y su casa está equipada con productos de Atma que "ciudan" el hogar como lo hubieran hecho las mujeres de "verdad", es decir, las amas de casa de antes.

Este tipo de publicidad gastada que se apoya en la repetición y reproducción de un modelo de mujer cuestionado desde hace ya unas cuantas décadas, pero que lo hace además desde el más controversial "humor", como se puede ver en los comics publicados en la web de la firma, contribuyen a "crear tolerancia hacia las situaciones de violencia que viven las mujeres" en niveles generales. Dicho directamente, este tipo de campañas generan mayor violencia hacia las mujeres, como lo confirman varios estudios de psicología social, entre ellos el de la psicóloga e investigadora Mónica Romero Sánchez y sus compañeros de la Universidad de Granadas del Estado Español.

Ganancias son "las de ahora"

Quizás esa coincidencia entre la campaña publicitaria que eligió Atma y las condiciones de trabajo y producción precario y discriminatorio en sus plantas sea una "casualidad" de esta sociedad, en donde muere una mujer cada 30 horas por el solo hecho de ser mujer, y encima no ser como la publicidad manda.

Las trabajadoras no paran ni durante la visita de la intendente de Campana mientras recorre la planta (Fuente: www.Newsan.com.ar).

Pero sobre esa misma idea de inferioridad de las mujeres que reafirma la empresa, el régimen laboral que les impone a sus trabajadoras de la mano del Ministerio de Trabajo y el lamentable rol del gremio del sector, la Unión Obrera Metalúrgica junto a los acuerdos del Gobierno, entre otros, permite la extracción de cuantiosas ganancias en base al arduo trabajo mal remunerado de mujeres que, en muchos casos, están solas al frente de sus familias.