×
×
Red Internacional
lid bot

Miserables. Amazon: las acciones por las nubes, la salud de los trabajadores por el piso

Este martes las acciones de la empresa de Jeff Bezos crecieron un 5,3% y cerraron el día con un valor de 2283,32 dólares cada una en NASDAQ. Mientras tanto, decenas de sus trabajadores están infectados por Covid-19.

Javier Nuet

Javier Nuet @javier_nuet

Martes 14 de abril de 2020 23:56

La empresa Amazon, líder en comercio electrónico y especializada en servicios de comunicación, fue noticia este martes en todo el mundo porque, a contramano de una economía mundial que cae en picada afectada por la pandemia, vio subir sus acciones a un precio récord.

Los papeles de la empresa de Jeff Bezos se valorizaron un 5,3 % y quedaron en 2283,32 dólares cada una en NASDAQ, que es la segunda bolsa de valores más grande de los Estados Unidos. Es que en las últimas semanas, al estar cerrados los negocios, la demanda de comercio electrónico aumentó muchísimo.

La compañía viene siendo noticia desde que se extendió el coronavirus en el país gobernado por Donald Trump, pero no por la calidad de su servicio sino por la desidia con la que trata a sus trabajadores, exponiéndolos al contagio sin garantizar medidas de seguridad ni elementos de protección personal como mascarillas o guantes.

Para peor, de sus 74 centros de distribución, en 50 hubo denuncias por casos positivos de Covid-19. Lo lógico hubiera sido cerrar de inmediato las instalaciones, higienizarlas y darle licencias pagas a sus empleados. Pero la compañía de Bezos no solo no implementó medidas similares a esas sino que además castigó a los trabajadores que las reclamaron.

Así fue cómo, después de una huelga protagonizada por los empleados de la sede JFK8 de Staten Island, Nueva York, despidieron a Chris Smalls, uno de los organizadores. Para peor, se filtró en la prensa que los principales ejecutivos de Amazon estaban planeando una campaña de difamación pública contra él. El objetivo era que se hablara de que no era “inteligente ni articulado”, en vez de atender los motivos de la protesta.

Más información: Huelga en Amazon: "Nuestras vidas también son esenciales"

Ya en 2018 se habían conocido denuncias porque Amazon capacitaba a los gerentes planteándoles abiertamente que evitaran la sindicalización. Quizás en ese tipo de prácticas antisindicales se encuentre el “secreto del éxito” de Jeff Bezos. El hombre más rico del mundo según la revista Forbes, con una fortuna de 113.000 millones de dólares, no tiene problema en enviar a sus trabajadores a trabajar con todos los riesgos de enfermarse, ni en dejarlos en las calles sin plata ni sustento para alimentar a sus familias.

Te puede interesar: Que la paguen ellos: claves de un impuesto a las grandes fortunas

Los trabajadores de Amazon y de otras empresas en Estados Unidos ya empezaron a plantear su descontento frente a la forma en la que las empresas los obligan a trabajar. Y la causa no podría ser más justa. Mientras los laburantes se ven expuestos a contagiarse, ellos y sus familias de coronavirus, capitalistas como Bezos ven aumentar sus fortunas hasta montos que ni siquiera en diez vidas podrían gastarse.

Al cierre de esta edición, nos enterábamos que Emanuel Ginobili, otro millonario que vive por esos lados, plantó en una entrevista que su mayor miedo es “la rebeldía del proletariado”. Hace bien en preocuparse.