Destacan proyecciones sobre desapariciones de los estudiantes de Ayotzinapa y amenazas a periodistas.
Lunes 14 de mayo de 2018
La periodista Jacaranda Correa presentó su proyecto multimedia Fragmentos.mx en el Salón Transmedia que forma parte de la Gira de Documentales Ambulante dentro de las instalaciones del Centro de Cultura Digital (CCD) en la Ciudad de México.
El evento cinematográfico se inicio en el Estado de Oaxaca y cerrará en la Ciudad de México del 3 al 17 de mayo, el CCD es la sede donde se presentará el Salón Transmedia está compuesto por proyectos entre instalaciones, realidad aumentada, aplicaciones para tablets y celulares.
Correa es egresada de la Facultada de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y cuenta con una maestría en la Universidad de la Sorbona. Presenta al lado de sus colegas el proyecto Fragmentos.mx donde 12 periodistas narran las amenazas que han recibido debido a su labor.
Destaca el proyecto Ayotzinapa: una cartografía de la violencia, una producción de Forensic Architecture donde recrean en un mapa digital los movimientos de distintos actores entre ellos policías y militares que tuvieron que ver con la desaparición de jóvenes normalistas en la ciudad de Iguala la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.
La muestra se enriquece con proyectos como:
Notes to My Father de la directora Jayisha Patel, un documental de live-action en 360 grados acerca del tráfico sexual en la India.
Murmullos de la frontera sur de los directores Misus Ricalde y Héctor Valdés sobre el crimen organizado en el norte de Centroamérica -que ha ocasionado una drástica escalada de la violencia-.
Inside Auschwitz de los realizadores Jürgen Brügger, Jörg Haassengier y Gerhard Schick una documentación en 360 grados del campo de concentración, y tres mujeres que sobrevivieron en él, mediante nuevas fotografías aéreas.
Sea Prayer es una ilustración animada de Khaled Hosseini donde se narra la muerte de un refugiado sirio de tres años de edad.
6x9 es un trabajo de Estados Unidos donde mediante periodismo inmersivo se muestran los efectos en la salud mental que provoca el tiempo en prisión.
The Congo Tribunal de Milo Rau, un tribunal simbólico que involucra a muchos de los partidos participantes en la guerra civil en el Congo.
También se exhiben:
The Enemy de Karim Ben Khelifa, Borders un video juego de Gonzalo Álvarez que simula los peligros que enfrentan los inmigrantes mexicanos al cruzar la frontera.
The Deeper They Bury Me un testimonio directo de Herman Wallace, uno de los presos políticos más famosos, mediante un encuentro interactivo.
Teatro dentro de Anna Giralt y María Alcázar es un recorrido interactivo donde el espectador ve las obras de teatro que se presentaron en el Centro Penitenciario catalán de Quatre Camins.
Mujeres en venta de Anahí Lovato y Fernando Irigaray es un Documental transmedia que investiga y expone la explotación de mujeres en Argentina.
Cadena de mando de Daniela Rea, Mónica González y Pablo Ferri indaga sobre la responsabilidad real de los militares en los crímenes en México mediante un cómic interactivo.
Geografía del dolor de Mónica González donde se reúnen testimonios de familiares de desaparecidos o asesinados en México en un mapa interactivo.
Deriva.mx observa la violencia en México desde los factores económicos, políticos, sociales y culturales para reflexionar sobre el papel de cada individuo en las estructuras dañadas.
Proyecto Quipu de María Court y Rosemarie Lerner donde basado en la tecnología voz sobre IP, ilumina el caso de las esterilizaciones forzadas en Perú durante el Gobierno de Alberto Fujimori.
El Salón Transmedia estará presente en el Centro de Cultura Digital del 11 al 17 de mayo con acceso gratuito. Casi todos los proyectos tienen su sitio web. Es un ejemplo de lo que se puede hacer con la tecnología para luchar por los derechos humanos, pero sin dejar de lado la lucha en las calles pues la simple denuncia no es suficiente.
Resumen del Salón Transmedia. Ambulante 2018 from AMBULANTE on Vimeo.