En la noche de este lunes 12 de junio, el gobierno de Miguel Ángel Mancera llevó a cabo el desalojo de más de mil puestos ambulantes en el Eje 1 Norte. Como respuesta, los ambulantes realizaron un bloqueo en el cruce con República de Brasil. Demandan su reubicación.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 13 de junio de 2017
“Ya nos habían dicho que iban a quitar los puestos, pero, ¿qué haremos ahorita?, necesitamos mantener a nuestras familias y las obras van a durar tres meses”, declaró una de las ambulantes desalojadas.
Alrededor de 509 personas perdieron su fuente de trabajo con este desalojo. Un paso más en la “modernización” del represor Mancera, llegado a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México de la mano del Partido de la Revolución Democrática.
Se trata de una expresión de la vulnerabilidad a la que están expuestos las trabajadoras y los trabajadores del sector informal, al que pertenece 58.1% de la población económicamente activa según datos del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi).
En particular, el sector de ambulantes concentra a más de 105,000 personas de acuerdo con el último informe de la Subsecretaría de Programas Delegacionales y de Reordenamiento de la Vía Pública.
Laboran en condiciones extremadamente precarias: bajo el sol, bajo la lluvia, durante jornadas que inician a las 6 de la mañana y suelen terminar cuando se esconde el sol. Siempre están expuestos a que su patrimonio termine en una de las “perreras” de la policía capitalina, en el marco de algún Operativo Rastrillo.
A esto se suma que carecen de prestaciones: no tienen seguro social, ni vacaciones ni aguinaldo.