×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Amenaza de 150 despidos en la Fundación Miguel Lillo

El hecho fue denunciado con una protesta en el marco del paro docente realizado el pasado viernes.

Domingo 18 de septiembre de 2016 11:35

En el marco de la jornada de paro de la Conaduh, el viernes por la mañana, en las puertas de la Fundación Miguel Lillo (FML) se concentraron docentes y profesionales de investigación. Con una marcha hacia el Rectorado buscaron visibilizar el malestar actual por el cual están atravesando. Tras el recorte de partida presupuestaria que el gobierno destinó para el año que viene, corren peligro casi 150 trabajadores contratados. Entre ellos se encuentra personal de apoyo, maestranza y técnicos especializados.

Rubén Andrada, docente e investigador de la FML, dio una panorama de la situación: “El reclamo es porque un tercio de compañeros van a quedar sin trabajo tanto personal docente como no docente de FML porque el presupuesto que mandaron para el año que viene es insuficiente quedando compañeros que tenían contrato transitorio, ósea los que no están en planta permanente. Esta partida fue de $140 millones y solo para planta permanente se necesita $131 millones aproximadamente, por ende solo quedan $9 millones para mantenimiento, cuando se necesitarían $150 millones sumando los demás contratos”, explicó.

Por otra parte, Andrada remarcó que “sería un retroceso para la Fundación en cuanto las actividades de investigación que se vienen desarrollando hasta el momento. Sumado a que ya se recortó del presupuesto para los viajes de colección, químicos para trabajar en los laboratorios (que ronda entre $10 mil por ejemplo), y ahora se ven detenidas iniciativas de investigaciones moleculares”. Además sostuvo que en la situación diaria de un investigador “es la misma Fundación la que pretende que nosotros generemos los recursos, al margen que también tenés que seguir con las investigaciones, perfeccionándote y para eso se necesita mucho más tiempo y esfuerzo”.

Para finalizar, agregó que “hay una falta de comunicación con el gobierno nacional. La FML es como un hibrido, es privada pero recibe subsidios de la Nación y la comisión que administra esto no es recibida ni escuchada, a estos compañeros nunca se los notificó”.

Entre los docentes que se sumaron a la concentración para solidarizarse se encontraba la docente e investigadora Patricia Albornoz. “Estoy para apoyar a compañeros y colegas, es preocupante que queden sin trabajo porque ya hace un largo tiempo que son parte de la institución y es su derecho trabajar”, afirmó.

El gobierno actual sigue la misma política que el kirchnerismo nos heredó, con un ahogo presupuestario para las universidades. Hace unos días, el ministro de Economía Alfonso Prat-Gay presentó ante el Congreso una propuesta por un presupuesto de $75 mil millones, menor al presupuesto anterior, lo que conlleva una consolidación de déficit edilicio, malas condiciones de higiene y seguridad, y la precarización y flexibilización laboral que sufren los trabajadores universitarios.

Por estas razones la organización de conjunto entre trabajadores y estudiantes es el recurso fundamental para hacerle frente a esta imposición del gobierno macrista que atenta permanentemente contra una universidad pública y gratuita y los derechos laborales de sus trabajadores.