×
×
Red Internacional
lid bot

PARO 24E. Amenazas en las metalúrgicas rosarinas

Las patronales metalúrgicas especulan con la aprobación del DNU y amenazan con descuentos para producir durante el paro. El ajuste de Milei nos hunde aún más; necesitamos asambleas para garantizar el paro

Martes 23 de enero de 2024 21:06

Ganaron con el macrismo. Ganaron con el peronismo. Mientras, el salario básico de un metalúrgico está por debajo de la pobreza. Hoy las metalúrgicas rosarinas están especulando con el nuevo gobierno y que beneficios van a lograr: quieren flexibilizar a los trabajadores.

Este 24 hay que salir todos a las calles y garantizar un paro contundente. Motivos sobran: un ajuste enorme en curso, precios liberados y salarios planchados, despidos y amenazas de represión a cualquier intento de ejercer el derecho a la protesta: quieren prohibir las asambleas, los paros y los cortes. Mientras, para los banqueros, grandes empresarios y el FMI nuevos negocios. El paro tiene que ser el inicio de un plan de lucha: cuando quieran votar la Ley Ómnibus hay que parar el país y volver a las calles.

Pese a que muchas de las empresas metalúrgicas estuvieron echando contratados, suspendiendo y adelantando vacaciones hasta esta semana, ahora amenazan con descuentos y sanciones para quienes ejerzan su derecho a parar. Todo el año dicen que ellos producen las riquezas, pero con un día de paro se demuestra que las ganancias las hacen rodar los laburantes.

En Electrolux anunciaron que el paro es "optativo" y que descuentan premio y el día. En Metalsur la empresa anunció que van a trabajar normal. En Fric Rot también. En Bambi, que "el día 24 del corriente la empresa permanecerá en normal actividad en sus horarios habituales." En Amro obligan a los trabajadores a ingresar a las 3:30 de la madrugada para garantizar la producción. En Liliana, ubicada en la ciudad de Baigorria, es la única fábrica donde anunciaron que a las 12 horas se para.

No puede quedar en que cada compañero le haga frente al supervisor y se retire a las 12. No hay que permitir los atropellos de las patronales. La mejor forma de garantizar el paro es que la UOM impulse asambleas por la mañana en todas las fábricas para que las patronales no impidan el derecho a huelga y elegir delegados de base en todas las fábricas.

En Rosario, la convocatoria de los sindicatos combativos y la izquierda es a las 11 horas en la Plaza San Martín para marchar por el centro hacia el monumento.