Informate por izquierda.
Miércoles 6 de mayo de 2020 12:48
Luz verde para empresarios: no le gravarán impuestos a los mas ricos, mientras cientos de miles de trabajadores fueron atacados en todo el país mediante despidos, suspensiones y rebajas salariales desde el comienzo de la cuarentena. Esta es la principal conclusión del acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio previo a la reunión convocada de la Cámara de Diputados. Bajo el mismo acuerdo, se negaron a incluir en el temario el proyecto del Frente de Izquierda Unidad, presentado por Nicolás del Caño y Romina del Plá, que propone gravar a las grandes fortunas.
Mientras tanto en la provincia de Santa Fe se flexibiliza la cuarentena con la apertura de actividades comerciales de mayoristas y minoristas, inmobiliarias y de construcción privada. Parece que son invisibles todas y todos los que perdieron sus puestos de trabajo desde el 19 de marzo o incluso unos días antes. Para ellas y ellos sigue sin haber medidas, solo ataques de las patronales, con el aval de los gobiernos.
1: Diputados: peronismo y macrismo acordaron no discutir un impuesto a las grandes fortunas
En reunión de labor parlamentaria rechazaron discutir el proyecto presentado por el Frente de Izquierda. El Frente de Todos no presentó proyecto propio.
2: Con las cacerolas de fondo, Alberto afecta salarios, pero no las grandes fortunas
La Cámara de Diputados sesionará pero no discutirá el impuesto a las grandes fortunas. El presidente celebró como "histórico" el acuerdo de la CGT y la UIA para reducir salarios.
3: Santa Fe y el control social y policial durante la cuarentena
Nuevas denuncias contra la policía santafecina salen a la luz, postales de un estado más represivo en los barrios y hacia los sectores populares. Se reabren actividades económicas en la cuarentena, pero el refuerzo del control social queda.
4: Bocacha: familiares y amigos hicieron un locro solidario por su cumpleaños
Así recordaron y exigieron justicia por el joven asesinado cuando fue a bailar a un boliche de La Fluvial el último fin de semana de febrero. Hicieron más de mil porciones de locro para las familias del barrio, que en muchos casos atraviesan una dura situación como consecuencia de la pandemia y la cuarentena obligatoria.
5: Santa Fe abre más actividades económicas este miércoles
En conferencia de prensa Omar Perotti y el Ministro de Salud Omar Parola justificaron la apertura de actividades comerciales, inmobiliarias y de construcción privada durante la cuarentena, excepto en Gran Santa Fe y Gran Rosario.
6: Finalmente le pagarán el bono a trabajadores de Atención Primaria
Lo confirmó ATE Rosario luego del paro realizado el miércoles 29. La resolución tendrá alcance provincial. A pesar de que persisten los reclamos por falta de insumos y el congelamiento de las paritarias, el Ministerio de Trabajo dictó la semana pasada la conciliación obligatoria y por 15 días no podrán realizar nuevas medidas de fuerzas.
7: Covid-19: trabajadores de La Virginia reclaman que se mantengan medidas de prevención en la fábrica
La empresa dio marcha atrás con medidas de prevención que los trabajadores impusieron con asambleas y aplicó descuentos a quienes se organizan. A pesar del hostigamiento patronal, varios sectores están dispuestos a encarar una pelea por sus reivindicaciones.
8: Villa Constitución: cuarentena precarizada y pro-patronal
Como en el resto de la provincia, en Villa Constitución se flexibiliza la cuarentena, para algunas actividades económicas. Se trata de una ciudad con una tasa de infectados que supera la provincial.
9: Villa Constitución: abusos patronales en Ciribé
Maltratos, flexibilización y amenazas de suspensiones. La necesidad de tener delegados en los lugares de trabajo.
10: ¿Para todos igual?: 8 ricos ganaron más de U$D 1000 millones cada uno en la pandemia
El dato lo arroja un estudio sobre los multimillonarios estadounidenses. Un ranking liderado por Jeff Bezos, que incrementó su fortuna en U$D 12.000 millones desde que el Covid-19 llegó al país. A 202 años de su nacimiento, cuánta razón tenía Marx...