×
×
Red Internacional
lid bot

#ABORTOLEGALYA. América Latina y el Caribe tienen la tasa anual de aborto más alta del mundo

Un nuevo informe elaborado por el Guttmacher Institute dio a conocer las disparidades en las tasas de aborto y en el acceso a servicios de aborto seguro en distintas partes del mundo.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Miércoles 4 de abril de 2018 13:18

El título del nuevo informe, que fue publicado originalmente en inglés, es Abortion Worldwide 2017: Uneven Progress and Unequal Access, y cuenta con distintas investigaciones que atañen a la seguridad y legalidad del aborto así como embarazos no planeados.

Uno de los datos más destacados es que "las tasas de aborto han disminuido en los últimos 25 años. Además, la evidencia incluida en el informe demuestra que los procedimientos se han vuelto más seguros en muchas partes del mundo".

Para la vicepresidenta de Investigación Internacional en el Guttmacher Institute, "el mejoramiento en el uso de anticonceptivos y, a su vez, las disminuciones en las tasas de embarazo no planeado son el probable motor detrás de la disminución mundial de las tasas de aborto”, dice Susheela Singh.

Mira también: [Video] Tres razones para que haya educación sexual en todas las escuelas

Otro dato a tener en cuenta es que la región de América Latina y el Caribe tiene "la tasa de aborto anual más alta de todas las regiones, de 44 por 1,000 mujeres en edad reproductiva, en comparación con 36 en Asia, 34 en África, 29 en Europa y 17 en América del Norte (todas por 1,000 mujeres). América Latina y el Caribe es también la región con la tasa más alta de embarazo no planeado —96 por 1,000 mujeres en edad reproductiva".

Con respecto a la seguridad del aborto el informe se apega a la Organización Mundial de la Salud. "El aborto se considera seguro cuando una persona capacitada usa un método recomendado por la OMS; menos seguro cuando solamente uno de estos dos criterios se cumple; y nada seguro cuando ninguno de los criterios se cumple. En conjunto, los abortos menos seguros y nada seguros constituyen el total de los abortos inseguros. De los 56 millones de abortos inducidos que ocurrieron anualmente entre 2010 y 2014, 55 % fueron seguros, 31 % fueron menos seguros y 14 % fueron nada seguros".

Sin dudas la pelea por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito es un problema que atañe a la salud pública. Los autores de este informe recomiendan que "las autoridades liberalicen las restricciones legales sobre el aborto e implementen políticas que amplíen el acceso a los servicios relacionados con el aborto". Algo difícil en nuestro país dado que durante 12 años de kirchnerismo la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto presentó seis veces su proyecto y fue cajoneado. Y ahora, si bien el Gobierno dio "luz verde" para que se debata en el Congreso, la mayoría de los referentes de Cambiemos ya dieron a conocer sus posiciones provida.

En la Argentina se estima que una mujer muere cada día como consecuencia de la clandestinidad del aborto. Este reclamo se hizo sentir fuertemente en las calles el pasado 8 de Marzo y previamente en muchos pañuelazos de distintas partes del país.

Habrá que prestar mucha atención desde ahora a la estrategia y las maniobras del oficialismo y la oposición de cara al debate parlamentario sobre este derecho elemental que se dará este próximo 10 de abril en el Congreso.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X