El organismo instó al Gobierno de Formosa a respetar los derechos humanos al tomar medidas contra la pandemia.
Lunes 8 de marzo de 2021 19:49
Amnistía Internacional informó que en lo que va de la pandemia recibió muchas denuncias de personas afectadas por las restricciones impuestas. En un primer momento fue por no poder ingresar a la provincia o ser detenidos ilegalmente y trasladados a "centros de aislamiento".
“Amnistía Internacional mantiene su preocupación por las reiteradas violaciones a los derechos humanos ocurridos en Formosa, que se sostienen en el tiempo" explicó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, "desde el año pasado, la organización realizó pedidos de información a las autoridades provinciales y nacionales, mantuvo reuniones con representantes del Gobierno nacional y denunció la situación ante organismos internacionales de derechos humanos" continuó y aclaró que "luego de recabar nuevos testimonios, insistimos en que el respeto a los derechos humanos es esencial para garantizar la legitimidad y el cumplimiento de las medidas contra la pandemia".
La violenta represión del viernes
El último jueves la ciudad de Formosa volvió a Fase 1, es decir al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) porque se registraron en 24 horas 17 nuevos casos de los 23 que informó la provincia.
El viernes, desde temprano comenzaron las movilizaciones contra las medidas de aislamiento, encabezadas por comerciantes y vecinos. El reclamo era que no se cierren las actividades comerciales como sucedió el año pasado.
Cuando los manifestantes llegaron a la Casa de Gobierno provincial se encontraron con un fuerte operativo policial. La represión empezó cuando intentaron ingresar a la calle frente al edificio gubernamental.
Por distintos medios locales y luego por redes sociales se pudo ver el accionar de la Policía, dejando mujeres y jóvenes heridos.
El organismo aclara que repudia el accionar de las fuerzas de seguridad que "reprimieron violentamente a manifestantes que salieron a las calles a reclamar contra las medidas restrictivas" adoptadas por el aumento en los contagios.
Según la información que recabó el organismo "más de 100 personas resultaron heridas y más de 80 personas fueron detenidas en el marco del operativo llevado adelante por las fuerzas de seguridad" y denuncian que según "Las imágenes difundidas y los relatos dan cuenta de individuos con hasta más de 10 heridas de bala de goma, con impactos en los ojos, cara, el cuello, el pecho y los brazos".
Las denuncias que llegaron a Amnistía relatan golpes en la cabeza, en la cara, en el estómago, aun encontrándose en el piso. "También denunciaron haber sido perseguidos y detenidos cuando estaban desconcentrando en las inmediaciones de la marcha" advirtieron. La propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló preocupación por el accionar de la Policía.
Las denuncias
Un joven de 21 años, que recibió un golpe en la cabeza le dijo a Amnistía Internacional: “Sentíamos mucho miedo, no les importaba nada. Nos querían dispersar, nos estaban cazando. Da mucha impotencia que nos traten así cuando estábamos reclamando por nuestros derechos”.
Una de las periodistas que fue agredida y detenida informó al organismo que “No había medidas de protección para la prensa, nos disparaban balas y gases" y agregó que "Cuando estaba tomando fotos a unos chicos que estaban siendo golpeados por la policía mientras los detenían, me dijeron que deje de hacerlo. Les respondí que era periodista, me conocen y me vieron en todo momento cubriendo los hechos. Me agarraron de los pelos y me arrastraron. Me llevaron detenida durante más de 8 horas y me acusan de cometer delitos cuando soy una trabajadora de prensa”.
Te puede interesar: Tras la brutal represión en Formosa, Alberto Fernández volvió a respaldar a Gildo Insfrán
Te puede interesar: Tras la brutal represión en Formosa, Alberto Fernández volvió a respaldar a Gildo Insfrán