×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Amplían el cupo de pasajeros en transporte público, sin aumentar la frecuencia

Desde el martes, amplían el límite de pasajeros en zonas que no son de alto riesgo epidemiológico. En lo que va de la pandemia, el Gobierno se negó a atender la exigencia de aumento en la frecuencia, priorizando el negocio de las empresas de transporte.

Lunes 9 de agosto de 2021 22:40

A partir del martes, se ampliará el aforo en colectivos, trenes y subtes, para las zonas del país que no sean consideradas de alto riesgo epidemiológico.

Según informó el ministerio de Transporte de la Nación, dirigida por Alexis Guerrera, los colectivos podrán llevar hasta 20 personas paradas -el límite era de 10-, además de los pasajeros que ocupen asientos. En trenes metropolitanos y regionales, de jurisdicción nacional, se extiende el cupo a 4 personas paradas por metro cuadrado -antes era 1-, para las horas pico. El Gobierno porteño replicará estas medidas y en el subte, ahora podrán trasladarse hasta 40 pasajeros parados, cuando el límite venía siendo de 15.

Desde que el Gobierno nacional cedió la apertura económica por la que presionaron las grandes patronales, ocurrió la segunda ola de contagias y actualmente la variante delta amenaza a la población con nuevos rebrotes, como se ve en otras partes del mundo.

Ante esta nueva flexibilización, el Gobierno llama a utilizar "medios alternativos de movilidad personal siempre que sea posible", para evitar aglomeraciones. Pero, en todo este tiempo, asistimos a imágenes diarias de trenes, colectivos y subtes abarrotados, sin que las empresas concesionarias del transporte público invirtieran un solo peso en aumentar las frecuencias, a pesar de recibir subsidios millonarios por parte del Estado y de haber hecho aumentos de tarifas autorizados por el Gobierno.

Datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, revelan que en el AMBA, ni siquiera se está poniendo en circulación la cantidad total de transportes de colectivos. Solo 7.548 unidades de colectivos están en funcionamiento, el 89% de la cantidad total disponible.

El aumento en la frecuencia en los vehículos es una demanda histórica de los sectores combativos que trabajan en el transporte público. En pandemia, esta exigencia cobró mayor vitalidad ante el riesgo permanente de contagios, que se ha llevado la vida de decenas de trabajadores del transporte. Mientras tanto, los Gobiernos, especulan con mayores aperturas, en función del semáforo epidemiológico, sin atender a estas básica exigencias de importancia sanitaria, por priorizar el negocio de las empresas privadas del servicio.