Diputados kirchneristas ampliaron la denuncia contra el ministro de Energía, haciendo énfasis en el incremento en la cotización de las acciones de la compañía de la cual es accionista el funcionario.
Lunes 27 de junio de 2016 12:33
Los diputados Martín Doñate y Rodolfo Tailhade (FpV-Río Negro) realizaron un pedido de ampliación de su denuncia contra el ministro de Energía, Juan José Aranguren, haciendo hincapié en el incremento en el valor de las acciones de Shell durante los meses de gestión del ministro, quien fue CEO de la petrolera entre 2003 y 2015. Aranguren es investigado por la compra de gas a Chile y por presuntas incompatibilidades para decidir los aumentos tarifarios.
Como buen CEO, durante sus tres décadas en la petrolera despidió y persiguió a los trabajadores y en 2015 duplicó su patrimonio gracias a la indemnización que recibió de la empresa. Hoy tiene acciones en Shell por US$ 1,2 millones, según la cotización del 31 de diciembre de 2015, es decir poco más de 16 millones de pesos.
El valor de las acciones de la Royal Dutch Shell ha subido desde el 20 de enero a la fecha un 37,25 por ciento en euros pasando de 16,67 euros, a 22,88 euros la acción (cotización del día 10 de junio de 2016). Si bien son múltiples los factores que pueden originar el incremento en las acciones de una multinacional, es evidente que las políticas del Gobierno nacional están favoreciendo a esta empresa como a ninguna otra” indicaron los diputados.
Además destacaron que “el ministro no solo aprovecha la información privilegiada que le permite acceder su cargo antes que cualquier otro accionista, sino que es quien decide lo que sucede en ese mercado, definiendo políticas estatales que benefician o perjudican a la empresa anglo-holandesa de la cual es accionista, creando de este modo, la información”.
"Si el Estado argentino favorece con todas sus políticas a la empresa Shell, y sus acciones aumentan de valor, en alguna medida es consecuencia lógica y natural de esas medidas", resume el escrito, presentado ante el juez federal Luis Rodríguez.
A raíz de la denuncia, el fiscal federal Carlos Stornelli le requirió al juez Luis Rodríguez abrir una investigación contra Aranguren, acusado de beneficiarse, debido a su doble rol de funcionario público y accionista de Shell, con los aumentos de tarifas de gas así como por la compra de gas a Chile sin licitación pública y con supuestos sobreprecios. Aranguren, junto a José Luis Sureda, Secretario de Combustibles, y a Pablo Popik, subsecretario de Refinación y Comercialización están imputados en esa causa.