En una elección marcada por los aprietes y amenazas por parte de la gestión y militantes kirchneristas, el pasado lunes 16, la agrupación Frente Uader Entre Todos se quedó con la dirección del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, perteneciente a la Universidad Autónoma de Entre Ríos, con 519 votos.
Viernes 27 de noviembre de 2015
Durante la semana previa a las elecciones en la casa de altos estudios, personas pertenecientes a la gestión de la decana María Del Carmen Badano realizaron aprietes y amenazas de despidos a estudiantes que trabajan en el sector administrativo por querer conformar una lista para Centro de Estudiantes del partido para el cual militan (PCCE y PC). No conformes con esto, durante el acto electoral integrantes de la misma gestión amenazaron a estudiantes que realizaban la campaña por el voto en blanco de cara al balotaje presidencial en las puertas de la universidad. La estudiante y militante del PTS Narella Guerra sostuvo:
"Se acercaron 5 personas de la gestión a los estudiantes que estábamos en la puerta repartiendo volantes con la propuesta del Frente de Izquierda de cara al balotaje- Nos dijeron que si no nos íbamos llamaban a la policía. Está claro en los estatutos universitarios que la veda es solo para las agrupaciones que se presentan a elecciones, sin embargo, con total impunidad, no dudaron en utilizarlo como herramienta de apriete para generarnos miedo con las fuerzas represivas cómplices del gatillo fácil y la trata de personas".
Repudiamos estos ataques que en sí son una clara muestra de lo que pretenden para los estudiantes que se organizan en contra de los recortes en educación, tanto en materia de becas o presupuesto y el financiamiento de la educación privada en detrimento de la escuela pública con un claro plan neoliberal de fondo, medidas que tanto Scioli como Macri pretenden desarrollar.
"Nuestra tarea es fortalecer el Centro de Estudiantes, pensar maneras para que sea democrático y organizado desde abajo, es decir, con real participación estudiantil en asambleas y cursos, donde se discuta y piensen planes de acción contra los ataques que se vienen, para seguir impulsando la autoorganización estudiantil y la unidad con los sectores que salen a luchar para alcanzar una universidad que ponga sus conocimientos al servicio de las necesidades de los trabajadores y el pueblo".