El gremio docente salió al cruce del gobierno y convoca para hoy y mañana a reuniones zonales para tomar medidas. Las cifras son espeluznantes: siete de cada diez escuelas tienen docentes, alumnos y asistentes aislado en el departamento Rosario. Hoy fueron al paro los docentes de ciudad de Buenos Aires y varias seccionales de la provincia de Buenos Aires.
Miércoles 14 de abril de 2021 12:14
Amsafe Rosario lanzó un comunicado de prensa para exigir al gobierno provincial y nacional que se suspenda las clases presenciales ante la segunda ola de coronavirus: “El Estado debe hacerse cargo de su responsabilidad y disponer el cierre temporal de actividades como una respuesta frontal al crecimiento de los contagios”.
El ministro Trotta y su par provincial repiten que “no se van a cerrar las escuelas”, desoyendo las advertencias de los agentes de salud y de les trabajadores de la educación que denuncian las crecientes dificultades en cada establecimiento educativo con cada vez más “burbujas” aisladas. Además, Amsafe Rosario convocó a una reunión de delegados zonales para este miércoles y jueves.
Quienes también salieron al cruce fueron los docentes de la agrupación La Marrón. Franco Casasola, uno de sus referentes, alertó que “Perotti y Alberto están poniendo en peligro a toda la población sin tomar ninguna medida seria en el terreno sanitario y económico. Le echan la culpa a la población, pero en el transporte se viaja hacinado, no hay IFE, ni vacunas. A les reemplazantes los ponen en una situación límite porque si faltan por cuestiones de salud pierden su trabajo, lo que significa una presión enorme a ir a trabajar con síntomas. Si no te mata el virus, te mata el hambre”.
Las cifras en la provincia y en el departamento Rosario son alarmantes. Según un relevamiento del gremio, en el departamento Rosario, el más poblado de todos, siete de cada diez escuelas tienen alumnos, docentes y personal no docente en situación de aislamiento. Además, la ciudad acumula 40 decesos por Covid en el mes de abril, y 637 en lo que va del año.
Te puede interesar: Presencialidad de riesgo: siete de cada diez escuelas tiene personas aisladas en Rosario
Sobre las medidas a tomar Casasola agregó: “Hay que seguir el ejemplo de los paros en ciudad y provincia de Buenos Aires impulsados por la oposición combativa del gremio. Tenemos que fortalecer esa alianza para pelear por la educación de nuestros niños y la salud de toda la población organizando asambleas por escuelas con padres, docentes y personal auxiliar, conformando Comités de Salud e Higiene para imponer una suspensión transitoria de la presencialidad pero garantizando la continuidad laboral de reemplazantes y un IFE de $ 40 mil y Obra Social para docentes reemplazantes con poco o sin trabajo, garantizando dispositivos y conectividad gratuita para todos los estudiantes. Además de licencias garantizadas para madres, padres o tutores y quienes tienen a cargo grupos de riesgo incluidos los trabajadores de la educación. Y, por último, un plan integral de transporte público seguro para toda la población”.
Y finalizó denunciando a la conducción provincial de Amsafe y Sadop al tildarlas de “cómplices de una política criminal del gobierno. Son funcionarios sin cartera que actúan para que perdamos derechos. La oposición combativa, empezando por Amsafe Rosario, se tiene que unificar y convocar a un Encuentro Provincial, sumarse a la coordinación con otros sectores en lucha como proponen Hey Latam y Magaldi. No se puede perder un minuto más porque está en riesgo la vida de toda la población”.
Voces desde las escuelas
La Izquierda Diario dialogó con docentes que comentan sobre la situación que se vive en las escuelas. Débora, docente de teatro, explicó cómo “la presencialidad esta contantemente interrumpida con las subas de las burbujas aisladas que llegan a tener hasta 22 alumnos. También en los colectivos estamos propensos a enfermarnos de cualquier cosa y por la baja frecuencia se pierde hasta 4 horas entre idas y vueltas”, y más adelante agregó: “el protocolo se cumple como se puede, la limpieza es difícil de sostener con la escasez de asistentes escolares”.
Paula es prosecretaria de un instituto de formación profesional. Ella comentó que “los alumnos se desgastan por la discontinuidad de la cursada, se desmotivan, hay alta deserción, pues se suma la imposibilidad económica de costear el abusivo precio del transporte a la par de la no solución de miles sin el beneficio del BEG. Por otro lado, docentes con edad mayor bregando por su vacuna y otres con familiares convivientes muy mayores, sostienen el día a día con una paranoia insana”.
Otro de los testimonios es el de Lujan, docente de Lengua y Ciencias Sociales en Villa Gobernador Gálvez: "Es preocupante el tema de la copa de leche y comedores. Faltan asistentes escolares. En la escuela en la que soy titular no se da copa de leche, los bolsones que dan son de mala calidad y tienen pocos productos. El Estado destina 10 pesos por cada chico para la copa de leche y aconsejan agregar ´harinas´ como un bollito de pan o un alfajor de Maicena. ¿En qué mundo viven los funcionarios?.”
Noelia hizo el siguiente descargo en su cuenta personal de Facebook: "Lxs reemplazantes, quienes ni noticias de la vacuna tienen, y son lxs que están sosteniendo la presencialidad que tanto cartelean el gobernador, la ministra y el sindicato provincial, no pueden tomar licencia por Covid: o vas a trabajar contagiadx o perdés el reemplazo. Perotti hace unos minutos dijo que la presencialidad se va sostener lo más que se pueda. Nos chamuyó con que la presencialidad se sostenía con la docencia vacunada: nos pusieron una dosis (sólo a lxs titulares) y vaya a saber yisus cuando nos toca la segunda”.