×
×
Red Internacional
lid bot

Cine Internacional. "Ana, mi amor": retrato de una relación conflictiva en filme rumano

El largometraje de Călin Peter Netzer obtuvo un reconocimiento en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Es la historia de una pareja representada de manera fragmentada y basada en reconocida novela rumana.

Martes 24 de julio de 2018

Ana, mi amor (Ana, mon amour, Rumania-Alemania-Francia, 2017) es el cuarto largometraje del realizador rumano Călin Peter Netzer. Trata de una relación enfermiza entre dos enamorados basada en la novela Luminiţa, monamour de Cezar Paul-Bădescu.

Ana (Diana Cavallioti) y Toma (Mircea Postelnicu) se conocen en la Universidad en la facultad de literatura, ella es una joven hermosa que ha tenido un pasado difícil con su familia lo que ha ocasionado que tenga constantes ataques de pánico. Él es mayor y ha dejado los estudios de economía para seguir su carrera de letras. Con una situación más holgada, pretende ayudar a Ana aún en contra del parecer de sus padres.

Conoceremos la relación en diversos saltos temporales, mientras Toma narra a su psicoanalista los problemas que ha tenido, y mientras Ana es llevada a regañadientes con el doctor para tratar sus problemas de adicción a un medicamento y sus ataques de pánico.

Otra escena es el encuentro de Ana con sus suegros, unos profesores universitarios que posiblemente se hicieron de un departamento en Budapest gracias a su colaboración con el partido comunista, y que ahora son fervientes católicos.

Mientras que el encuentro de Toma con su robusto suegro es más que incómodo cuando lo interroga sobre su edad y familia. En ocasiones veremos los sueños que ha tenido Toma y que su psicoanalista intenta descifrar el significado.

Ana, mi amor es un retrato de las relaciones de pareja cuando son atravesadas por los abusos del pasado, la doble victimización que se hace a la mujer cuando su pareja masculina la trata de proteger aún a costa de su voluntad sin saber la historia vivida.

La técnica usada por Călin Peter Netzer, quien presenta el relato en forma fragmentada y con saltos en el tiempo complementada con los recuerdos, le valió el Oso de Plata a la Mejor Contribución Artística en el Festival Internacional de Cine de Berlín.