El municipio de José C paz, fue el escenario de una masiva asamblea, donde Anabela Colli, docente y Concejal electa por el FITU en ese distrito tomó la palabra y habló sobre la perspectiva de que la izquierda se construya como una alternativa real frente a la crisis que nos quieren hacer pagar. Participaron trabajadores y estudiantes de la zona.
Lunes 6 de marzo de 2023

Este fin de semana la asamblea de José C. Paz fue parte de las decenas de asambleas abiertas convocadas por el PTS que se reunieron en la mayoría de las provincias del país con miles de militantes y simpatizantes. La banca conquistada por el FITU en el Concejo Deliberante y que ocupa Anabela Colli, docente del PTS está al servicio de amplificar y organizar la voz de los que no tienen voz. De la asamblea participaron, estudiantes secundarios y universitarios y de las Universidades Nacionales de José c Paz y General Sarmiento, trabajadores de la educación, del neumático, de Lustramax, de Madygraf y la juventud precarizada.
Abrió la asamblea Anabela Colli, quien hizo referencia al discurso de Alberto Fernández en la apertura de las sesiones del Congreso. “Nos cuesta entender, de qué país está hablando” sostuvo, en referencia a las cifras sobre el aumento del empleo y crecimiento económico, mientras que la realidad es la pérdida del poder de compra y la precarización laboral. El Municipio de José C Paz es uno de los más afectados en la provincia de Buenos Aires, donde la mayoría no llega a fin de mes y tienen largas jornadas laborales, en negro, y sin embargo no se llega. El presupuesto de nuestro municipio es una muestra de donde están los intereses de los que nos gobiernan, que destinan un 1% del presupuesto a educación, mientras que para hacer campaña política para Ishii destinan un 10%. El mismo intendente, que trato de “parasitos” a los compañeros que están desocupados, “parásitos son ellos, que viven a costa de nuestro trabajo. Por eso esta banca es una trinchera de lucha, para que seamos los trabajadores los que gobernemos. Las asambleas impulsadas por el PTS constituyen un espacio privilegiado para poder avanzar en esta necesaria organización en común. Porque la salida es por izquierda”. Fueron algunas de las palabras que sostuvo Anabela Colli.
La juventud que no quiere que le roben el futuro tomó la palabra para demostrar que lejos de resignarse se organiza y da pelea. “Tenemos que pensar como le decimos a la juventud que sí podemos pelear por nuestro futuro, cómo peleamos contra tipos como Milei, nosotros nos venimos organizando en el barrio Manuelita y consideramos que tenemos que pelear como juventud junto a los trabajadores con un programa de salida ante esta crisis.
Agustina Barrios , estudiante de comunicación y consejera superior de la UNGS, refirió : “Hoy en el FITU tenemos una discusión con los compañeros del Partido obrero, quienes vienen realizando un giro movimientista el cual reduce la construcción de la izquierda revolucionaria a la intervención en un movimiento reivindicativo como es el movimiento piquetero, disolviendo cada vez más al Partido Obrero en el Polo Obrero, lo que los ha llevado a dejar de intervenir en numerosos terrenos de lucha. Al mismo tiempo los principales candidatos que proponen, empezando por la fórmula presidencial, no son referentes surgidos de ese movimiento sino los dirigentes tradicionales del Partido Obrero. Desde el PTS reiteramos nuestro llamado a que impulsemos en común un Encuentro de todos los sectores en lucha y la izquierda para enfrentar el ajuste. En lo que hace a las candidaturas del FITU, como siempre hemos hecho, intentaremos llegar a la integración de listas comunes y si esto no es posible siempre está la posibilidad de utilizar como último recurso las PASO, como nuestro frente ha hecho en anteriores ocasiones".
Participaron de esta asamblea, militantes y trabajadores del Municipio de Malvinas Argentinas. Luis "Teto" Medina ex trabajador de Pepsico y parte de la Asamblea Permanente de Desocupados tomó la palabra, hizo hincapié en la importancia de mantener estos espacios, de intercambio y organización entre los distintos sectores, trabajadores, docentes, estudiantes y desocupados. Contó sobre la experiencia territorial que vienen desarrollando en el municipio, a través de los talleres de oficio, de música con pibes de los distintos barrios.
La asamblea vivió también un momento muy emotivo donde en palabras de Marcelo Ortega “ el Pollo”, trabajador de la fábrica recuperada Madygraf ,recordamos a nuestro compañero Jorge “el turco” Sobrado, quien hace unos días falleció. El Turco era un ex detenido desaparecido de la dictadura, luchó hasta sus últimos días junto a la clase obrera y el pueblo pobre, por la revolución y el socialismo. El mejor homenaje que podemos hacer es levantar bien alto su legado, y organizarnos para ser miles quienes marchemos el próximo 24 de Marzo.
La asamblea finalmente votó las siguientes resoluciones:
- La asamblea propuso a sus participantes empezar a organizarse para apoyar todas las luchas, enfrentar el ajuste y construir una alternativa política socialista y de las y los trabajadores porque la salida es “Por izquierda”.
- La asamblea propone la fórmula Myriam Bregman y Nicolás del Caño como precandidatos a Presidenta y Vice, como un aporte al resto de los partidos integrantes del Frente de Izquierda Unidad, para dar la batalla política contra las coaliciones del FMI y por una salida por izquierda y de la clase obrera a la crisis nacional.
- Apoyar las candidaturas del PTS en el Frente de Izquierda. En Josè C Paz, Enzo Pozzi, trabajador de Fate. En San Miguel Marcelo Ortega, trabajador de MadyGraf, Malena Hilarion, estudiante de la UNPAZ, miembro de la secretaría de DDHH del CEUNPaz de abogacía y Agustina Barrios, estudiante de la UNGS y consejera superior por la Juventud el PTS.
- La asamblea del PTS de José C Paz resuelve participar de la movilización frente al HCD de Moreno en apoyo a la asunción de nuestra compañera docente Erica Seitler
- Participar en la movilización que se realizará junto a sectores de derechos humanos independientes del Gobierno y la izquierda este 24 de marzo, a 47 años del golpe genocida.
- Marchar junto a la agrupación de mujeres de Pan y Rosas este 8 de Marzo a las 16:30 desde 9 de Julio y Avenida de Mayo.
- Realizar un encuentro de estudiantes secundarios el próximo 11 de marzo en zona norte.
- Realizar agitaciones por redes, utilizando el #expresarte, para poder contar la realidad de los jueves y cómo nos podemos organizar.
- Realizar reuniones abiertas en la casa cultural socialista para poder seguir debatiendo y organizándose.