×
×
Red Internacional
lid bot

Andrea D’Atri: “Queremos organizar una fuerza de mujeres combativas”

Domingo 13 de marzo de 2016 17:05

Promediando el encuentro, tomó la palabra Andrea D’Atri, fundadora de Pan y Rosas, quien comenzó señalando cuál es la situación en la que viven las mujeres: “Trescientas mujeres mueren por abortos clandestinos en Argentina y encima ahora con este nuevo gobierno de Macri nos quieren arrebatar el mínimo derecho al aborto no punible. También durante todos estos años repetimos que era verdaderamente atroz que una mujer era asesinada cada treinta horas. En solo tres meses del gobierno de Macri esa cifra ha aumentado y una mujer es asesinada este año en Argentina cada veintiseis horas. La situación entonces es que tenemos que seguir peleando por nuestros derechos pero también tenemos que defender los pocos derechos que hemos arrancado con nuestra lucha en la década anterior.”

Refiriéndose a las luchas de las mujeres, planteó: “Las mujeres sabemos perfectamente transformar el dolor, la bronca, en lucha. Lo hemos demostrado a lo largo de la historia y muy recientemente, muchas de las que estamos aquí presentes lo hemos demostrado el año pasado con centenares de miles movilizadas en las calles gritando ‘Ni Una Menos’… Centenares de miles de personas que se movilizaron casi espontáneamente en todo el país contra los femicidios y contra la violencia hacia las mujeres. Sin embargo, la historia está llena de espontaneidades derrotadas, ¡ nosotras no queremos ser más derrotadas! Para eso, la clave es transformar esa lucha, el coraje, la valentía que demostramos siempre en la lucha por nuestros derechos, en consciencia y en organización.”

Refiriéndose al kirchnerismo, criticó que “Durante 15 años nos han dicho que la consciencia y la organización nuestras no eran importantes, que nosotras íbamos a conseguir nuestros derechos a través de las instituciones del régimen político, a través de las instituciones de este Estado de los capitalistas, que son al mismo tiempo las instituciones que legitiman, garantizan y reproducen la opresión de las mujeres permanentemente. Nos han dicho que confiáramos en esas instituciones, que de allí iba a venir lo que nosotras necesitábamos, lo que nosotras reclamábamos. Así mientras la Iglesia, la derecha, los medios de comunicación nos cosifican, nos tratan como objetos, nos ignoran, al mismo tiempo hay quienes desde las instituciones del régimen, desde las instituciones del Estado y aun incluso desde cierto feminismo nos tratan como si nosotras fueramos solamente víctimas. ¡Nosotras no somos víctimas impotentes!”

Terminó proponiendo a todas las jóvenes presentes a organizarse y construir la agrupación Pan y Rosas en las escuelas, las universidades, los lugares de trabajo. “Eso es lo que queremos organizar: una fuerza de mujeres combativas. Porque nosotras somos combatientes por nuestros derechos y nuestras libertades. Esa fuerza creemos que es la única fuerza imparable, la que no se detiene solamente en la defensa de los derechos conquistados, la que no se detiene solamente en arrebatar más de los derechos que nos merecemos y que tienen que ser arrebatados aun a este régimen social, a este régimen político de opresión, de explotación contra las grandes mayorías. Nosotras creemos que esa fuerza imparable de mujeres combatientes tiene que luchar por todo, tiene que luchar por una sociedad donde finalmente se terminen las cadenas que hoy oprimen a las mayorías de las personas que viven de su trabajo pero especialmente oprimen doblemente a las mujeres, a las mujeres trabajadoras y a las jóvenes como las que están hoy aquí presentes. Por eso compañeras yo les quiero proponer un desafío: si cada una de nosotras, convencemos a 2, a 3 amigas, a 3 compañeras de trabajo, de estudio de organizarse por esta agrupación que pelea por el pan, por las rosas, que pelea por las libertades democráticas, por los derechos de las mujeres y también por nuestra emancipación y por una sociedad liberada de todas las cadenas, queremos llevar desde este asado hasta octubre, cuando se haga el Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, mil compañeras de la Capital Federal a ese encuentro para que se oiga bien fuerte la voz de quienes no nos van a convencer que con derechos, de que con instituciones, de que con algunas leyes van a resolver el problema de los agravios, las injurias y la opresión que este sistema nos tiene reservadas. Porque sabemos que los derechos no se mendigan, se conquistan”.