×
×
Red Internacional
lid bot

Salud Pública Neuquén. Andrés Blanco: “El Gobierno tiene que llamar a paritarias democráticas a todos los sectores de salud”

Así lo expresó el diputado del Frente de Izquierda en la Comisión de Legislación del Trabajo en el marco de la ley de Carrera Sanitaria.

Martes 2 de noviembre de 2021 17:08

Diputado Andrés Blanco sobre proyecto Siprosapune - YouTube

Este martes, la Comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales de la Legislatura de Neuquén, recibió a representantes de la Asociación Trabajadores del Estado en el marco del debate de la Ley de Carrera Sanitaria impulsada por el sindicato de Profesionales.

El diputado del Frente de Izquierda, Andrés Blanco, no acompañó el proyecto y responsabilizó al Gobierno provincial por haber llegado a esta altura del año sin respuesta a los y las profesionales. Y sostuvo que “nada impide que el gobierno provincial siente a todas las organizaciones que representan a los trabajadores y trabajadoras a una mesa salarial, técnica y paritaria”.

Aseguró que “llegamos a esta situación porque el MPN se negó a reconocer al sindicato de los profesionales, al SEN y a las y los autoconvocados como representantes legítimos de los trabajadores y trabajadoras”. Y explicó: “Cuando los autoconvocados tenían al gobierno contra las cuerdas busco dos vías para salir. Por un lado negociando con ATE lo que ganaron en realidad los autoconvocados en las rutas. Por otro lado, negociando con el Siprosapune y llevando a los profesionales al callejón sin salida de sentarse a discutir en el marco de la Legislatura. Todo a espaldas de quienes estaban poniendo el cuerpo en las rutas”.

Por otra parte, Blanco aclaró en la Comisión que “las discusiones por condiciones de trabajo no pueden modificarse en forma unilateral en la Legislatura sino que es una discusión democrática entre las partes. Entre las y los representantes de los trabajadores y trabajadoras y el Estado en este caso”. Y dijo que desde su banca acompañaba el reclamo de las y los autoconvocados de la convocatoria a paritarias democráticas con todos los sectores de salud elegidos en asamblea”.

Con relación al proyecto señaló que no lo acompañaban porque es “una ley corporativa que contribuye a la división del equipo de salud y debilita la lucha por la salud pública”. También, señaló que “la ley pretende decidir sobre el régimen laboral de todos los profesionales por fuera del CCT sin consulta y debate democrático previo”.