El diputado del Frente de Izquierda, Andrés Blanco, denunció, en el marco del debate del Presupuesto 2023 en la Legislatura de Neuquén, que con ingresos históricos récord en Vaca Muerta los índices de pobreza e indigencia siguen siendo alarmantes.
Viernes 11 de noviembre de 2022 09:24

El ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, presentó ante la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas de la Legislatura de Neuquén el presupuesto del Poder Ejecutivo para el próximo año. En la presentación, anunció un presupuesto de 799,6 mil millones de pesos, la implementación de la perspectiva de género y la ejecución de la obra pública, en particular la conectividad vial para Vaca Muerta.
El diputado del Frente de Izquierda, Andrés Blanco, contrastó el discurso del ministro con supuestos aumentos de las partidas presupuestarias y perspectiva de género con la realidad que viven las familias trabajadoras en la provincia de Vaca Muerta.
“El Gobierno abruma con cifras récord de producción, exportación e ingresos pero esconde la contracara de Vaca Muerta. En el 2022 la provincia tuvo ingresos extra en regalías de alrededor del 50%, sin embargo, la pobreza es del 37,2%, la indigencia del 5,4%, y la desocupación es casi del 8%. Índices por encima de la media nacional mientras las petroleras proyectan un aumento en la facturación del 185%, casi 3 billones para el 2023”, denunció Blanco.
Las petroleras proyectan facturar 3 billones de pesos en 2023, mientras la pobreza es del 37,2%
Con relación a la exposición de los funcionarios de Economía se refirió al presupuesto 2023 destinado a la construcción de viviendas. “Los funcionarios tiraron cifras por todos lados, con un aumento general del presupuesto respecto del año pasado, pero si se tiene en cuenta la inflación en rubros claves como urbanismo y vivienda hay un ajuste de casi el 10%”. Y explicó: “El presupuesto contempla la construcción de aproximadamente 1500 viviendas mientras el déficit según las cooperativas de vivienda sigue siendo de 100 mil viviendas. Y a esto el ministro de Economía respondió que el Estado no puede resolver el déficit”.
Otro ejemplo que dio el diputado fue el presupuesto educativo. "Anunciaron la inversión de 11 mil millones para la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y reparaciones y van a destinar casi el mismo valor, 10 mil millones, a subsidiar a las educación privada”.
El Frente de Izquierda propone terminar con los subsidios, aportes y cualquier tipo de financiamiento estatal a la educación privada y/o llamada ´pública de gestión privada´ en la provincia exceptuando las escuelas que no cobran cuota. “Destinar esa enorme masa de dinero de las arcas provinciales, representa una sangría de recursos hacia los empresarios en detrimento de la educación pública”, denunció Blanco.
El presupuesto 2023 planifica construir 6 escuelas. Muy por detrás de lo necesario para dar respuesta al crecimiento de la matrícula en una provincia donde al calor de Vaca Muerta ingresan 25 familias por día. “Con los millones destinados a financiar a la educación privada se podrían construir el doble de escuelas”.
Con relación a la perspectiva de género del presupuesto el legislador del Frente de Izquierda consultó a la ministra de las Mujeres y la Diversidad cuánto pensaban destinar a la creación de equipos interdisciplinarios especializados para la atención en violencia, cuánto a la creación de casas integrales, planes de vivienda y ayudas económicas a las mujeres víctimas de violencia. La ministra no pudo responder. Es decir, siguen sin destinar el presupuesto necesario para llevar adelante las medidas elementales de emergencia para dar respuesta a las mujeres víctimas de violencia.
“El presupuesto 2023 demuestra que la teoría del derrame, que quieren vender desde el Gobierno y los distintos partidos defensores del extractivismo, es un verso. Con una producción récord no baja la pobreza, las familias populares siguen sin acceso a una vivienda digna, al gas o al agua potable, siguen faltando escuelas y hospitales. Y esto el Gobierno con el presupuesto 2023 no se propone resolverlo”, reflexionó Blanco.
Y concluyó: Blanco “Sin afectar las ganancias multimillonarias de las petroleras, en su gran mayoría extranjeras, no se pueden resolver los problemas estructurales de la provincia, desde la diversificación de la matriz productiva, pasando por la transición ecológica, así como la utilización de los recursos para invertir en un plan de obras públicas gestionado por las y los trabajadores, que genere puesto de trabajo y permita construir las viviendas, escuelas, hospitales y servicios públicos que hacen falta”.