De visita en el país, el politólogo conversó con el equipo de "El Círculo Rojo" sobre la mayor crisis política y económica del gobierno, el papel del peronismo y la legalización del aborto y las drogas.
Lunes 7 de mayo de 2018 11:47
Andres Malamud, politólogo argentino, reside en Portugal pero se encuentra en el país presentando su nuevo libro “El oficio más antiguo del mundo: secretos, mentiras y bellezas de la política” y visitó los estudios de Radio Con Vos para conversar con Fernando Rosso, Pablo Anino, Malena Cig, Celeste Murillo y Augusto Dorado.
Primera Parte
Sobre la última semana política, dijo “Es lejos la peor crisis de este gobierno y todavía no está resuelta. Es una manifestación más aguda de una enfermedad crónica que viene de mucho tiempo y tiene que ver con gastar más de lo que se produce.”
“La apuesta que yo hago es “Ajuste para hoy, expansión para mañana. La filosofía es muy simple: aguantar”, apuntó.
Sobre el universo peronista y los “dadores de gobernabilidad”, manifestó “El peronismo gobierna 14 provincias de 24. Todos quieren la reelección, no están interesados en que se incendie nada.”
Segunda parte:
Análisis del 2001: ¿Conjura o levantamiento?
“Hubo levantamiento de abajo, conjura de la oposición e incompetencia del gobierno. Y esto sirve para entender cuáles son las perspectivas de la crisis actual”, manifestó Malamud.
“El elemento fundamental de la caída de De la Rúa es De La Rúa. Todo el resto ayuda. El peronismo le tiene horror a la ausencia de poder.”
Los partidos tradicionales y la crisis de representación:
“El peronismo representa tradicionalmente a los sectores populares. El radicalismo y ahora Cambiemos representan a las clases medias, incluso aspiracionales. El peronismo es la justicia social. El radicalismo es la movilidad social.”, caracterizó.
“Cambiemos es la sociología del radicalismo. La diferencia es que el radicalismo se periferizó.”, continuó.
Sobre la tensión entre globalización y proteccionismo, dijo “Hay una tensión entre dos procesos: globalización (el mundo es una oportunidad) y proteccionismo (el mundo es una amenaza y se nos cae encima).”
Aborto y Drogas:
“No cabe ninguna duda que “la guerra contra las drogas” fue un fracaso”, declaró.
“Si uno mira el mapa del mundo, descubre que los países que legalizaron el aborto son variados, de derecha, de izquierda, pero los que lo prohíben son todos países atrasados.”, analizó.