La Ministra de Seguridad publicó un video saludando a esta fuerza en su 82° aniversario. De la dictadura a la desaparición de Santiago Maldonado o el asesinato de Facundo Scalzo. Peligrosa apología de una institución cargada con un largo historial de represión al pueblo pobre.
Diego Iung @IungDiego
Martes 28 de julio de 2020 12:46
El saludo de la Ministra de Seguridad, Sabina Frederic, parte de reivindicar las tareas de los gendarmes en todo el país en “asistencia, seguridad, prevención, cuidados” y hasta “acciones solidarias”. Incluso destaca su “creciente vínculo con organizaciones sociales y modernización refuncionalizada de su rol social”. Frederic “reivindica y destaca” sus tareas “a favor de todos los habitantes del suelo argentino”.
Saludo a todos los hombres y mujeres de @gendarmeria en su 82° aniversario.
Gracias por cumplir con la tarea de brindar seguridad y cuidado a cada habitante, especialmente durante este momento de pandemia. ¡Feliz día! pic.twitter.com/eytcsWyRHl— Sabina Frederic (@SabinaFrederic) July 28, 2020
Hace pocas semanas Facundo Scalzo era asesinado por la espalda de 4 balazos. Gendarmería lo fusiló y después montó una represión provocadora en el Bajo Flores, llegando incluso a impedir a los golpes que su madre lo acompañara en la ambulancia hasta el hospital. Pocos días después dos de los 3 gendarmes implicados en el hecho quedaron libres tras pagar una fianza. El repudio se extendió rápidamente más alla de los intentos de encubrimiento por parte de la fuerza.
¿Será esta la "modernización refuncionalizada de su rol social" de la que habla Frederic?
La apología de Gendarmería llevada adelante por la Ministra resulta de mínima peligroso. El gatillo fácil o la represión lejos están de ser "errores de cálculo". Lejos de esto, se trata de una fuerza que en estos 82 años nunca dejó de dar el presente en cada represión a los trabajadores, la juventud y el pueblo pobre.
Para un breve pero ilustrativo repaso por algunos de sus "hitos", Gendarmería Nacional fue parte de las masacres a los pueblos originarios, como aquella contra el pueblo Pilagá durante el Gobierno de Perón en 1947. Cientos de personas, incluyendo mujeres y niños fueron masacrados en esa acción conjunta junto a la Fuerza Aérea.
Te puede interesar:Diego Escolar: “Desde los 90 la Gendarmería es la garante de la gobernabilidad armada”
Durante la dictadura militar, aunque pocas veces destacado su rol, fue parte integrante del genocidio dirigiendo varios centros clandestinos de detención a lo largo del país.
En los años 90´ y a principios de este siglo esta fuerza fue responsable de reprimir las manifestaciones de trabajadores desocupados a lo largo del país, que se manifestaban por alimento y trabajo. Decenas fueron los asesinados por su actuación junto a las distintas policias federales y provinciales.
Ya bajo los gobiernos kirchneristas, tuvo amplia repercusión la actuación de gendarmería en el espionaje a organizaciones sociales y políticas bajo el denominado Proyecto X. Las brutales represiones a trabajadores que se manifestaban sobre la autopista panamericana llevadas adelante por la GNA comandada por Sergio Berni fueron una constante de los últimos años de Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Siempre al serviciode los intereses patronales.
Ya bajo el Gobierno de Macri la desaparición forzada de Santiago Maldonado manchó su reputación a ojos de amplios sectores de la sociedad. También fue brutal el despliegue sobre los alrededores de Congreso para reprimir brutalmente a aquellos que se manifestaban contra la reforma jubilatoria en diciembre de 2017.
Las palabras de Frederic no son casualidad. Buscan fortalecer a esta institución en momentos de una fuerte crisis económica y social que no hace más que agravarse. En estos días también viene creciendo con fuerza el clamor mediático y político por más “mano dura”.
Buscan mostrarlas “aggiornadas”, dialoguistas, sirviendo al mismo pueblo pobre que una y otra vez se ocuparon de reprimir. La operación está en curso: tapar con la mano su verdadera función social que no es otra que defender los intereses de los grandes empresarios.
El intento de presentarlas de esta manera busca pasar por alto que este rol esta lejos de ser cosa del pasado. Es el mismo que jugarán el día de mañana una vez más, cuando salgan a reprimir las manifestaciones por trabajo, salario, educación o salud que tengan de protagonistas a los trabajadores y los sectores populares de agravarse la crisis en curso.