×
×
Red Internacional
lid bot

Catalunya. Anna Gabriel se suma a la estrategia de Puigdemont y no comparecerá ante Llarena

Este martes la ex diputada de la CUP ha anunciado que no comparecerá ante el Tribunal Supremo (TS). La represión del Estado español empuja a Anna Gabriel a emular la estrategia de “internacionalización” del procés iniciada por Puigdemont.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Martes 20 de febrero de 2018

Continúa la ofensiva del Régimen del 78 contra el 1-O y todo lo relacionado con la preparación de ese referéndum así como contra las acciones posteriores, especialmente la proclamación de la república en el parlament el 27 de octubre.

A medida que esta represión que alcanza desde Puigdemont y Junqueras hasta profesores de escuela pasando por los Jordis, avanza, se siguen descubriendo las cartas de la estrategia de defensa de algunos citados a declarar.

La última en hacer pública su posición ha sido Anna Gabriel. La ex diputada de la CUP ha anunciado en una entrevista al diario suizo Le Temps que su voluntad es la de permanecer en Suiza y no acudir este miércoles ante Llarena en el TS. Esta posición ha sido confirmada por la CUP en un escueto comunicado instantes después.

Anna Gabriel ha asegurado que su decisión de quedarse en Suiza se sustenta en la voluntad de “obstaculizar el proceso [penal]” iniciado contra los dirigentes políticos y personas que encabezaron el proceso de lucha del pueblo catalán en los últimos años.

Para la ex diputada de la CUP no existe garantía alguna de un juicio justo, una sospecha más que fundamentada viendo el accionar del Régimen del 78, y especialmente, el de la judicatura. “Estoy procesada por mi actividad política y la prensa del gobierno ya me ha condenado”, afirmaba desde el país helvético.

En esta misma línea, Gabriel, rechaza las acusaciones por las cuales has sido citada a declarar este miércoles ante el TS, recordemos, acusaciones de sedición y rebelión. La “cupaire” ha argumentado en Le Temps que “siempre he hecho campaña por el referéndum, la cuestión de Catalunya se tiene que resolver políticamente, pero constatamos una voluntad de liquidar el independentismo con la represión por parte de las autoridades españolas”.

En una entrevista posterior en la cadena RTS, Anna Gabriel ha asegurado que “no hace falta que vaya delante del juez, yo no he cometido ningún delito de rebelión, creo que es más necesario que sea aquí para denunciarlo”.

De este modo la ex diputada de la CUP repite la estrategia de Carles Puigdemont, quién marchó a Bruselas el pasado mes de octubre, tras la proclamación simbólica (en palabras de destacados miembros de ERC y JxCat) de la República catalana.

De este modo la ex diputada ejemplifica nuevamente la “calidad democrática” del Estado español, que condena a los políticos opositores y luchadores contra el Régimen a la cárcel o al exilio.

Y es que en el último período el Régimen del 78, con los jueces como ejecutores y la prensa burguesa como voceros, ha iniciado un ataque a las libertades democráticas que no parece tener límite. A la batería de acciones contra los participantes en en el procés, se suman las acciones contra twitteros, raperos y activistas que se han saldado con años de cárcel.

Una estrategia de defensa que vuelve a mirar a Europa

La entrevista de Anna Gabriel se ciñe a argumentar el motivo por el cual no acudirá este miércoles al TS, aún así quedan muchos aspectos de su defensa pendiente. Una defensa que ha preparado junto a su abogado, Oliver Peter, un joven y conocido abogado por ser especialista en cuestiones de derechos humanos en el Tribunal de Estrasburgo.

Durante la entrevista en la cadena RTS Anna Gabriel aseguraba que esperaba que la extradición por parte de Suiza no se hiciera efectiva. Frente a la posibilidad de que Suiza aceptara esta petición, ha dejado la puerta abierta a pedir el asilo político, con la esperanza de que el país helvético se lo concediera y poder iniciar allí su defensa personal y la “internacionalización” del conflicto, como definen esta estrategia desde JxCat, ERC y ahora la CUP.

Esta estrategia se asemeja tristemente a la que en las fechas posteriores al 1 de octubre relataba los “movimientos” de Puigdemont y su equipo en el concierto internacional para conseguir apoyos a la causa.

Si en aquel momento mirar con esperanza “democrática” a la Europa del capital que deja morir a miles de inmigrantes en sus costas y mata a cientos en sus guerras en medio oriente, era una utopía, no hay motivo ninguno para pensar que hoy vaya a ser diferente.

Los procesos judiciales por parte del Estado español avanzan sin demora, pero estos no se van a parar por la marcha de los responsables políticos a otros países. Acierta Anna Gabriel al decir que puede ser más valiosa desde Suiza que desde la cárcel, pero no para hablar con tal organismo europeo o con tal cadena de televisión.

Si no aprovecha su libertad para señalar a los responsables de este callejón sin salida, los dirigentes de JxCat y ERC, si no desenmascara de forma clara la nula voluntad que CiU (hoy JxCat) y ERC han tenido nunca de enfrentar al Estado español y se cuestiona el papel seguidista de la CUP en todos estos años, no hay ayuda al procés.

No señalar estos aspectos es negar los errores propios que han configurado la situación actual. Una situación que además se define por la normalización de la represión, sin llamado a grandes movilizaciones por los presos, algunos como los Jordis con más de 4 meses de cárcel a sus espaldas.

Vuelve a ser un mensaje que supedita la pelea del pueblo catalán a las instituciones, nada más y nada menos que europeas, pero que la desnuda de cualquier plan de movilizaciones, de re impulsar las experiencias de autorganización como los CDR’s, de levantar jornadas como la del 3 de octubre o el 8 de noviembre.

Seguir la estrategia de defensa de Puigdemont, y la que es aplaudida por JxCat y ERC, es un paso más a dejar sin perspectiva el proceso catalán. Dejar sin dirección a los millones que votaron el 1 de octubre y el 21 de diciembre por la República catalana.